SEVILLA, 25 de marzo (Diario de Cantabria) –
La Comisión Europea ha publicado el reglamento que regula las ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino en el marco de la Organización Común de Mercado (OCM) de productos agrícolas, según ha informado este viernes el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que gestiona incentivos para los profesionales que desarrollar su actividad agroalimentaria en Andalucía.
Los interesados en acceder a estas subvenciones disponen de un mes, en concreto, hasta el 29 de abril de 2022, para realizar los trámites telemáticamente a través de la página web de la Junta de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle…), destacó el Ministerio en un comunicado.
El objetivo de estas ayudas concedidas por Bruselas es reducir el desequilibrio entre oferta y demanda que experimenta desde hace meses el sector porcino en la Unión Europea. Para ello es económicamente viable la congelación y almacenamiento de carne de cerdo fresca o refrigerada que no haya sido previamente almacenada.
El monto del subsidio depende de la categoría del producto –del primero al séptimo– y del período de almacenamiento seleccionado –60, 90, 120 o 150 días–. En concreto, las medias canales y piezas enteras de animales de primera categoría con un peso de hasta 20 kg reciben ayudas de entre 270 y 317 euros; y jamones, paletas, lomos, chuletas y agujas de segunda, entre 326 y 372 euros; mientras que esas mismas piezas de tercera categoría reciben incentivos entre 377 y 423 euros.
En el caso del tocino entero o en cortes rectangulares, los productos de cuarta categoría se benefician de subvenciones que oscilan entre 282 EUR y 327 EUR, y los productos de quinta categoría entre 348 EUR y 389 EUR. Asimismo, la normativa comunitaria contempla ayudas para los cortes deshuesados de la zona central de los animales –de 279 a 320 euros– y para la grasa de cerdo –entre 157 y 190 euros–.
En todos los casos, la cantidad mínima a almacenar para acceder a las ayudas es de 10 toneladas para los productos deshuesados y de 15 toneladas para el resto de alimentos contemplados en las bases reguladoras de estas ayudas convocadas por la Unión Europea.