DIA descarta vender una cesta de la compra a precios fijos


El consejero delegado global de Grupo DIA, Martín Tocalchir, ha asegurado que ni en los planes de la compañía ni en la agenda en este contexto de subidas generalizadas de los precios de los alimentos está el establecimiento de una cesta de la compra a precios fijos.

Así, rechazó la propuesta lanzada en su momento por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acompañada del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a quien también se opusieron los grandes supermercados.

Tolcachir, que asumió globalmente la empresa en agosto y que presentó «el Nuevo DÍA», definió la situación como «tensa» y no se atrevió a ponerle fecha final a este escenario que en España ya alcanzó cifras récord en octubre cuando fue grabado un IPC de alimentos superior al 15%.

“Estos niveles de inflación que vemos en todos los países están repercutiendo en el poder adquisitivo de los consumidores”, reconoció, porque su “papel es luchar para mantener los precios lo más bajos posible” en un entorno de distribución de alimentos “supercompetitivo”.

Entrada a un supermercado DIA. Efeagro/Rodrigo Jiménez

Señaló que, además, la Modelo de proximidad DIA Tiene “ventajas competitivas” en este contexto, que además coincide con la reformulación de sus productos de marca propia, que siguen ganando cuota de mercado y ya representan el 52%.

Llegar a un consumidor afectado por este impacto de precio «es más difícil para las grandes superficies», precisó Tolcachir, que atrae a un comprador que no compras más frecuentes y con tickets más pequeños.

Y garantizó que, aunque el aumento de precio afecta a todos los países donde opera la empresa -España, Portugal, Brasil y Argentina-, cada responsable hace «ajustes» para adaptarlo a sus consumidores.

Por ejemplo, en España, los productos frescos juegan un papel muy importante en la elección del supermercado, y en Argentina, la carne.