El campo valenciano lamenta pérdidas millonarias y destrozos por el viento y el granizo

El campo valenciano lamenta pérdidas millonarias y destrozos por el viento y el granizo

València (EFE).- Las organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana lamentaron este lunes los daños causados ​​por el reciente episodio de lluvias, viento y granizo en miles de hectáreas de cultivos, estiman que las pérdidas podrían superar los 40 millones y anuncian que pedirán indemnizaciones .

Unió Llauradora indicó que el reciente temporal afectó a más de 22.000 hectáreas de cultivos, con pérdidas estimadas, en una primera evaluación «urgente», en más de 43 millones de euros.

Los principales daños se centran en las comarcas de Utiel-Requena y Camp de Túria, aunque también se observan en Ribera Alta, Ribera Baixa, Camp de Morvedre, La Serranía, La Costera, respecto a la provincia de Valencia, y también en costa sur de la comarca de la Plana Baixa.

El principal cultivo afectado son los cítricos con el 43% de las pérdidas, seguido del caqui con el 20% y la uva de vinificación con el 16%.

En esta última cosecha, se indica que en la zona afectada del municipio de Requena con sus pueblos ya se había recogido alrededor de un tercio de la uva prevista, por lo que se minimizaron los daños.

Otros cultivos afectados son el olivar con un 10%, los cultivos ornamentales y de vivero con un 8% y los cultivos hortícolas con un 7%.

AVA: Una ‘alfombra de piedras’ sobre los viñedos

Para otra de las organizaciones más representativas, como AVA-ASAJA, el granizo provocó unos daños de unos 40 millones de euros en una superficie de unas 15.000 hectáreas.

Sólo en el viñedo, según esta organización, una “alfombra de piedras” de unos cuatro centímetros de espesor alcanzó 8.000 hectáreas, provocando pérdidas de más de 12 millones de euros.

En una franja de unos 40 kilómetros entre la comarca de Requena de El Rebollar y Villatoya (frontera con Castilla-La Mancha), cientos de viticultores perdieron toda su producción de uva en plena temporada de cosecha, lamentan.

Además, la piedra provocó graves daños en las vides, lo que podría provocar problemas de poda y producción en la siguiente campaña, añade AVA-ASAJA.

Situación “extrema” para los agricultores por las pérdidas, “y el invierno aún está por llegar”

A juicio de COAG, el granizo caído este domingo en Requena acaba de “completar la nefasta campaña de cosecha de 2023, afectada por la sequía y los precios, con pérdidas de hasta 1.200 euros por hectárea en la cosecha más corta y cara de la última década”. .

Por su parte, el secretario general de la UPA Comunidad Valenciana, Ricardo Bayo, advirtió que se trata de «un año atípico en cuanto a daños climáticos, atravesando graves sequías, olas de calor y ahora lluvias torrenciales y granizo». Y el próximo invierno aún está por llegar”.

“Ante esta situación extrema en la que muchos agricultores lo han perdido todo, consideramos necesario que la administración, tanto autonómica como nacional, tome cartas en el asunto y preste una batería de ayudas para mitigar los daños causados”, añadió.

En una reivindicación con la que coinciden las organizaciones agrarias, que solicitaron una reunión con el concejal, José Luis Aguirre, para coordinar la valoración de daños y pérdidas y establecer medidas que pasen por «la agilización de las valoraciones, las ayudas directas, la condonación del IBI de las tierras cultivadas». cultivos y edificios presentes en ellos, bonificación de cotizaciones a la Seguridad Social durante un año y creación de préstamos con intereses bonificados.

Ahora a cuantificar las pérdidas.

En este sentido, el Grupo Español de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) comienza a evaluar y cuantificará en los próximos días las pérdidas por las últimas lluvias, ya que los productores asegurados podrán acceder a sus parcelas, consultar los años y enviar informes. de accidentes.

El Valle del Ebro, la Comunidad Valenciana, el interior peninsular o Extremadura son algunas de las zonas más afectadas y a lo largo del mes de septiembre Agroseguro recibió informes de daños que suman 57.000 hectáreas dañadas.

La ministra Aguirre ve «daños muy importantes», pero «en zonas muy concretas», y ofrece «facilidades a los agricultores»

En este contexto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha visitado esta mañana viñedos afectados en la comarca de Utiel-Requena.

Aguirre conoció de primera mano los daños causados ​​por el agua y el granizo en viñedos en los que la vendimia estaba en marcha o a punto de ser recogida, y destacó que “los daños fueron muy importantes, pero también se localizan en zonas muy concretas, por lo que no hay motivo para lamentarse”. la pérdida total de la cosecha”.

En este sentido, el concejal destacó que los daños causados ​​por este temporal son fundamentalmente en la variedad Bobal, que aún no ha sido cosechada, y ofreció “facilidades a los agricultores en la adquisición de productos fungicidas para el tratamiento de la vid”.

Por otro lado, en las localidades de Llíria, Benaguasil, La Pobla de Vallbona y Bétera también se han producido lluvias acompañadas de viento y granizo, cuyo impacto en cosechas y pérdidas el Departamento aún está evaluando.