El Gobierno español presentará el próximo lunes ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) el recurso contra las vedas de pesca de fondo en el Atlántico nororiental, según ha confirmado este viernes a Efeagro el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. .
El ministro confirmó la fecha para interponer el recurso contra el prohibiciones, en declaraciones tras su participación en el desayuno informativo de Globalcaja en Albacete.
“Puedo anunciar que el Gobierno presentará un recurso en base al artículo 263 del Tratado UE contra el reglamento de la Comisión Europea (CE) sobre la delimitación de zonas de pesca en aguas profundas y sobre la exclusión de zonas vulnerables de determinados ecosistemas”, ha destacado el ministro.
argumentos
España argumentará en el recurso que la norma que establece los vetos -que afectan a la pesca a profundidades superiores a 400 metros en 87 zonas del Atlántico nororiental- «no respondía a la mejor información científica disponible», según la ministra.
El Gobierno español también alegará que la incidencia de los palangres y otros artes fijos en el fondo marino no ha sido debidamente evaluada y que la delimitación de áreas incluidas en las vedas “va mucho más allá de las zonas vulnerables”. Por ello, España defenderá en el recurso que en la norma no hay “equilibrio entre sostenibilidad biológica y social”.
Planas reconoció la labor de los servicios jurídicos del Estado para la preparación del recurso, “de la mano de los científicos” del Instituto Español de Oceanografía.
También destacó la «unidad de acción» frente a la normativa, entre el Gobierno, el sector -tanto de las cofradías como de los armadores (representados por la patronal Cepesca)- y las autonomías afectadas, en alusión a Andalucía y Cantábrico , especialmente Galicia .
Planas añadió que España mantendrá un canal de negociación «abierto» con la Comisión Europea, de cara a revisar la norma, a partir de diciembre, para modificar su impacto.
El veto entró en vigor el 9 de octubre, provocando gran polémica política y rechazo en zonas de la costa atlántica española, y afectando a flotas como la de palangre, dedicada a especies como la merluza en pincho.