España ve la PAC como un seguro de renta que genera certidumbre


Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados ​​son únicamente los del autor (es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este jueves en Albacete que la Política Agraria Común (PAC) es un seguro de renta para el sector agrario, que apoya la estabilidad de la renta de los agricultores y ganaderos, y da «tranquilidad «. , seguridad y certeza”.

Planas se pronunció así durante su intervención en un coloquio organizado por Globalcaja, en Albacete, donde se mostró convencido de que la nueva PAC, en el horizonte 2023-2027, será «un gran éxito para España, para Castilla-La Mancha y para los agricultores». y ganaderos.

La ministra aseguró que el Plan Estratégico de la PAC generará impactos positivos en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental y animó a trabajar de manera coordinada por la implementación de una PAC “más justa, más social, más igualitaria y más ambiental”. 🇧🇷

Además, ha subrayado que dotará a los agricultores y ganaderos de las herramientas necesarias para garantizar la actividad agrícola «de futuro» y ha destacado que apostará por garantizar el relevo generacional, con la incorporación de jóvenes y mujeres al sector.

El Ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luis Planas, en Albacete. EFEAGRO/Manú

Así, indicó que España es el primer Estado miembro que ha traducido este nuevo enfoque en un aumento de las ayudas en los pagos directos: 15% más para mujeres propietarias o copropietarias de una finca para ayudar a los jóvenes. “Queremos que haya más agricultores y ganaderos en nuestro país”, enfatizó.

También se refirió al “magnífico trabajo” que, a su juicio, ha desarrollado el Gobierno, las comunidades autónomas, el sector agrario y la sociedad civil, para poner en marcha un plan estratégico que supone el “diagnóstico más completo de lo que ya se ha hecho”. realizado en España», lo que permite una «radiografía completa» del sector en el país.

Asimismo, valoró el papel destacado de Castilla-La Mancha en el proceso de elaboración del plan y agradeció la labor del consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades, Francisco Martínez Arroyo, quien le deseó una pronta recuperación de su convalecencia.

Como ha garantizado, el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 permitirá mantener el apoyo a la renta agraria, contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo, garantizar un trato más equitativo mediante una mejor focalización de las ayudas a las pequeñas y medianas explotaciones y garantizar el relevo generacional.

estabilidad de ingresos

En el ámbito económico, Planas destacó que el apoyo a la renta seguirá garantizando la estabilidad de los ingresos de los agricultores y ganaderos e insistió en que para que una explotación sea sostenible tiene que ser rentable. Para ello, alrededor del 43% del gasto del plan tendrá una contribución ambiental y climática.

En esta línea, ha explicado que, mientras en el modelo antiguo el 85% de los pagos directos se hacían en base a derechos históricos e individuales, ajenos a la producción, ahora este porcentaje se ha reducido al 51%.

El ministro también valoró las medidas de desarrollo rural, que tendrán más de 1.700 millones de euros al año de gasto público en inversiones para promover la innovación y la digitalización o apoyar estrategias de desarrollo local, entre otros.

En el acto también participó el director general de Globalcaja, Pedro Palacios; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, quien destacó la importancia del sector agroalimentario en toda la provincia.

Al acto asistieron, entre otros representantes institucionales, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; o la vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres