El Parlamento Europeo ha pedido este jueves a la Comisión Europea que cambie el estatus de protección estricta de algunas poblaciones de grandes carnívoros, como lobos u osos, para salvar el ganado, ya que el número de estas especies ha ido en aumento en los últimos años.
A través de esta resolución, que avanza con 306 votos a favor, 225 en contra y 25 abstenciones, el Parlamento destaca la importancia de encontrar un «equilibrio adecuado» entre la coexistencia de humanos, ganado y grandes carnívoros, particularmente en las zonas rurales.
Los eurodiputados argumentaron que los agricultores se sienten «desesperados, incomprendidos e impotentes», y expresó especial preocupación por el «impacto negativo» de los ataques de lobos al ganado, que también se acercan a los humanos.
Con ello, el Parlamento Europeo pide a la Comisión que evalúe y controle a los grandes carnívoros, los daños que provocan sus ataques y que promueva “una mejor colaboración transfronteriza entre los Estados miembros”.
Así, reclaman al Ejecutivo comunitario adecuar el estado de protección de la especie, «tan pronto como se alcance el estado de conservación deseado»🇧🇷
“El estado de conservación del lobo a nivel paneuropeo ya justifica la mitigación”, argumenta el texto aprobado por el Parlamento.
Asimismo, los eurodiputados pidieron a Bruselas que «considere» modificar sus directrices agrícolas para facilitar la compensación de los daños causados por los grandes depredadores, ya que cada Estado miembro tiene un sistema de compensación diferente.
Un lobo ibérico en la Sierra de la Culebra. Efetur/Llobú
El Parlamento Europeo abogó por una «compensación total» por cualquier pérdida de ganado causada por estas especies y pidió a la Comisión que identificara «oportunidades de financiación a largo plazo para medidas preventivas.
Esta resolución se vota una semana después de que representantes de las llamadas «comunidades de lobos» en España (Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria), pidió en Bruselas cambiar el estatus de protección «estricta» del lobo al norte del río Duero🇧🇷
El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñoes, intentó presionar al Gobierno español en el Parlamento Europeo para que cambiara la gestión de las poblaciones de lobo porque, según declaró a EFE, eso significa «un problema» para las zonas rurales🇧🇷
Estas CCAA, donde se encuentra «el 95% de las poblaciones de lobo en España», argumentan que el Ejecutivo español se equivocó al cambiar el estatuto de la gestión del lobo en septiembre de 2021, incluyéndolo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), a medida que aumentan sus poblaciones, y también ataques a cabras, ovejas, vacas, caballos o perros domésticos.