La directora de la CE en España confirma que invitó a Asaja a la jornada de la PAC


Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados ​​pertenecen únicamente al autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que los concede pueden ser considerados responsables de los mismos.

La directora de la Comisión Europea (CE) en España, María Ángeles Benítez, confirmó este miércoles que invitó a Asaja a la jornada sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) y calificó de inciertas las declaraciones de la organización agraria que dicen lo contrario y hablar de «noneo».

Benítez hizo estas declaraciones a Efeagro durante un receso de la jornada sobre los retos de la PAC que tiene lugar en la sede de la CE en Madrid y que motivó una manifestación de protesta de los agricultores de Asaja, alegando que no estaban invitados a participar en la evento.

🇧🇷Fueron invitados, así como otras organizaciones agrarias -que están presentes-. Están inseguros (palabras de Asaja), pero cada uno dice lo que quiere. Aquí está la carta en la que declinaron la invitación y aceptamos”, agregó.

La directora de la CE mostró, durante sus declaraciones, un mensaje de respuesta de Asaja, por correo electrónico, en el que confirmaba que se negaba a participar en el debate, al que asistieron las organizaciones COAG y UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

Benítez opinó que las preocupaciones y motivos de la manifestación de Asaja pueden ir «más allá» de este seminario sobre la PAC, aunque les corresponde a ellos aclararlos.

Destacó que el objetivo del debate que acoge la oficina de la CE es «hacer la vida más fácil» a los agricultores e “ilustrar” lo que es posible dentro del plan estratégico nacional de la PAC, con ejemplos concretos, para “mirar hacia el futuro”.

Edificio donde se ubica la Representación de la Comisión Europea en España y donde tuvieron lugar las conferencias.  Efego/M.  dormitorios
Edificio donde se ubica la Representación de la Comisión Europea en España y donde tuvieron lugar las conferencias. Efego/M. dormitorios

“Los que querían hablar podían hacerlo y otros preferían expresar su enfado en la calle antes que participar en el debate. Es su libertad de elección”, dijo Benítez.

En el programa del congreso, las Cooperativas Agroalimentarias estuvieron representadas entre los ponentes, mientras que los agricultores de COAG y UPA expusieron sus puntos de vista de campo al final de cada una de las mesas.

En cuanto al proceso de consulta con los representantes agrícolas durante la negociación de la reforma de la PAC, afirmó que la CE «tiene la obligación de consultar escuche las voces de todos cada vez que presente y prepara propuestas: somos muy meticulosos».

Agregó que estas consultas son públicas, en el ámbito de procesos agrarios y mesas de diálogo civil: “Se escuchó a todos y se consideró lo factible, según el director español de la CE.