En sólo cuatro operativos intervino la Guardia Civil con 114 toneladas de algarroba robada. Robar este producto se ha convertido en un dulce negocio para muchos, sobre todo porque su precio está subiendo, ya que en poco tiempo pasó de pagar 0,30 céntimos el kilo a entre 1,5 y 2,40 euros, dependiendo del rendimiento del grano.
Tanto es así que uno de los investigados se embolsó casi 54.000 euros en solo mes y medio con algarrobas robadassegún ha explicado a EFE el guardia civil Molina, miembro del equipo ROCA (contra los robos rurales) del instituto armado de la ciudad valenciana de Llíria.
Como otras unidades similares del área mediterránea, ROCA de Llíria trata de frenar este delito con una mayor vigilancia, no solo en los campos donde se planta el algarrobo, sino también en los almacenes, que también son objetivo de los “ladrones”.
O aumento de precio de este productocada vez más apreciada por sus propiedades beneficiosas para la salud -ayuda a bajar los niveles de glucosa en sangre y a regular el sistema cardiovascular-, ha aumentado el «interés» por ella y, en consecuencia, el número de personas que se dedican a ella.
Goma de algarroba, también llamada algarroban, comenzó a usarse como espesante en mayonesas o helados, uso que se sumó a los ya tradicionales, como en cosmética.
Y como el árbol no requiere de muchos fitosanitarios, sus frutos son muy apreciados para la elaboración de productos orgánicos.
EL LADRÓN DE ALGARROBA: DE TODAS LAS EDADES, SEXO Y NACIONALIDAD
No existe un perfil específico del ladrón de algarrobos. Como dice el escolta Molina, en los operativos de su equipo “atrapaban” a personas de todas las edades, desde los 20 hasta los 65 años; hombres y mujeres, nacionales y extranjeros. si, muchos son reincidentes
No se necesita mucha infraestructura para cometer este delito. Lo único que tienes que hacer es entrar en la finca cultivada con algarrobos (aunque hay que hacerlo a plena luz del día para ver mejor), sacudir el árbol, recoger la fruta del suelo y cargarla en un vehículo que puede ser cualquier coche.
Porque con los asientos traseros abatidos, ya hay mucho espacio para llevar una buena carga en un solo viaje.
La campaña de la algarroba se inició a principios de agosto y la Guardia Civil ya ha realizado importantes operativos, entre ellos los cuatro últimos en Cádiz, Castellón, Málaga y Valencia, donde se incautaron 114 toneladas de este producto. Además, cuatro personas fueron detenidas y otras 32 están siendo investigadas.
Pero también se realizaron operaciones en otras zonas del área mediterráneacomo las provincias de Tarragona, Murcia, Almería e incluso la isla de Mallorca.
DOCUMENTACIÓN FALSIFICADA PARA PODER VENDER
Para vender productos agrícolas en España hay que estar inscrito en el Registro de Productores Agrarios (Regepa), recuerda a EFE el agente Molina.
Precisamente, su equipo, al que tiene que controlar al menos once tiendas en su áreaa, realizó recientemente un operativo denominado “Casibel”, que resultó en la detención de una persona por los delitos de hurto, malversación de fondos y falsificación de documentos. Otros ocho fueron investigados por sus vínculos con el caso.
Durante las inspecciones de los almacenes, los agentes de ROCA detectaron una serie de ventas y documentación sospechosas y, tras varias comprobaciones, determinaron que la venta de más de 37 toneladas de algarroba había sido ilegal
Los investigadores comprobaron que el autor había solicitado, a través de datos de otras campañas de recogida y falsificación de datos personales, su alta en la REGEPA, según ha informado este viernes la Dirección General de la Guardia Civil.
procedimiento completado, anunció clandestinamente su intención de comprar algarroba de procedencia ilícita y entregarles tickets en varios almacenes. Para ello utilizó su registro fraudulento ante el REGEPA y la elaboración de hasta 93 Documentos de Seguimiento y Trazabilidad Agraria (DATOS).
Además, utilizaba páginas publicitarias de Internet para contratar a transportistas que transportaban la mercancía sustraída desde varios campamentos de la localidad valenciana de Chiva hasta unos almacenes de Llíria.
Agente Molina dice que el flete puede ser muy rentable, como en algunos casos pagar 50 euros al transportista por una carga en furgoneta por la que cobran 1.800 euros. Un trato redondo.
40 TONELADAS INTERVENIDAS EN CÁDIZ, 37 EN CASTELLÓN Y 650 KILOS EN MÁLAGA
Además de Valencia, los equipos de la ROCA han realizado otras acciones en las últimas semanas en otras provincias.
Dos detenidos y cinco investigados es el saldo de la Operación «Garronfin22» desarrollado en la provincia de Cádiz, donde fueron incautadas 44 toneladas de algarroba sustraídas de campos, almacenes y fincas particulares en Puerto Serrano, Prado del Rey, Algodonales, Arcos de la Frontera y Zahara de la Sierra.
Mientras tanto, en Castellón fueron detenidas dos personas por el robo de 37 toneladas. También, trató de justificar el transportey las mercancías que presenten el documento DUN (declaración anual que debe realizar el titular de la explotación agraria situada en Cataluña) de un terreno en la ciudad de Amposta (Tarragona) con datos falsos.
Por su parte, la operación «Roves» realizada en la comarca de la Axarquía, en Málaga, permitió la intervención de 650 kilos de algarrobo. La Guardia Civil también ha investigado a 19 personas por los delitos de hurto, recepción y falsificación de documento mercantil.