Planas recibe a la delegación de pesca y agricultura de Ucrania y les ofrece el apoyo de su Ministerio

Planas recibe a la delegación de pesca y agricultura de Ucrania y les ofrece el apoyo de su Ministerio

Santander, 10 de febrero. (Diario de Cantabria) –

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibió este viernes a una delegación de responsables pesqueros y agrícolas de la Administración de Ucrania, que recibieron formación en la Secretaría General de Pesca sobre cómo mejorar la gestión de su flota y el control de pesca ilegal

En el encuentro, Planas se solidarizó con las dificultades que atraviesa el sector pesquero ucraniano para desarrollar su actividad, fuertemente condicionado por la guerra, y ofreció el apoyo del Ministerio para dar respuesta a las necesidades específicas de pesca que puedan surgir.

La delegación ucraniana está compuesta por cuatro funcionarios, tres con responsabilidades en la Agencia Estatal de Cría y Pesca (AEMP) y un cuarto con responsabilidades en el Ministerio de Política Agraria y Alimentaria (MPAA) de Ucrania.

Esta colaboración formativa provino de la Dirección General MARE de la Comisión Europea y la delegación comunitaria en Ucrania, siendo España el país de la Unión Europea con mayor flota pesquera y un referente mundial en la lucha contra la pesca ilegal.

Durante dos días, los miembros de la delegación aprendieron, entre otras cosas, cómo establecer un registro de buques pesqueros y un régimen de capacidad pesquera o la metodología de inspección que utiliza España basada en el análisis de riesgo.

La flota pesquera ucraniana ha centrado tradicionalmente su actividad en el Mar Negro y el Mar de Azov, dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) establecida en 1995, con capturas de anchoa espadín destinadas principalmente a la industria conservera y ahumadora.

Su flota de altura es pequeña y trabaja en el Atlántico este y centro (caballa, sardina, jurel y sardinella), con descarga y comercialización en países cercanos al lugar de captura.