Preocupa la sanidad animal en la tradicional subasta de Avileña

Preocupa la sanidad animal en la tradicional subasta de Avileña

Ávila (EFE).- Los problemas de salud animal, el aumento de los precios de las materias primas y el clima marcan el desarrollo del XLVII Concurso Nacional de Subasta de Animales. Raza Ibérica Negra-Avileñaque se desarrolla en Ávila desde este domingo hasta el miércoles de la próxima semana.

Esta cita anual con la principal raza abulense cuenta con un total de 113 ejemplares, la mayoría hembras, procedentes de dieciséis fincas de Castilla y León (Ávila y Segovia), Extremadura (Cáceres y Badajoz) y la Comunidad de Madrid.

Un año para olvidar

Tras la inauguración, a la que asistió el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el presidente de la Real Asociación Española de Ganado Vacuno Avileña-Negro Ibérico Seleccionado, Alonso Álvarez de Toledo, reconoció a los periodistas que 2023 “no es un año ilusionarse” en el sector.

Sin embargo, se mostró confiado en que la “calidad excepcional” del ganado que participará en esta subasta hasta el miércoles sea lo suficientemente atractiva para que este evento finalice con éxito, después de que el de Salamanca terminara con bajos resultados.

En este sentido, Álvarez de Toledo, tras destacar el mérito de los ganaderos, lamentó que 2023 haya sido un año «muy malo» para los ganaderos, teniendo en cuenta «la falta de pasto, el aumento de los precios de las materias primas y las «epizoóticas hemorragias». ”. enfermedad” con algún foco en la provincia de Ávila.

Respecto al incremento de las materias primas, el presidente de la asociación organizadora comentó que el precio del pienso y la paja “se volvió loco” y “se disparó”, multiplicándose casi por cinco.

Ganado en encierro durante la celebración en Ávila del XLVII Concurso Nacional de Subasta Nacional de Ganado Ibérico de Carne Selecto Ávila-Negro. EFE/ Raúl Sanchidrián

A EHE le importa

Respecto a la enfermedad hemorrágica epizoótica, confirmó que todo el ganado que participa en la subasta está «completamente sano», aunque reconoció que «la gente tiene miedo.

En este sentido, destacó que los potenciales compradores se preguntan si deberían llevarse un ejemplar que les costó “una fortuna”, teniendo en cuenta la posibilidad de morir “a causa de esta historia”.

Pese a todo, espera que tanto el concurso como la subasta no estén demasiado condicionados por esta cuestión, que espera pueda mejorar con el «cambio climático«, en un certamen que a su juicio está consolidado tras cuarenta y siete ediciones.

Tras la inauguración, el alcalde invitó a la población abulense a visitar el mercado de ganado para ver ejemplos de “la mejor raza de la provincia (…), tan ligada a sus costumbres y tradiciones”.

El XLVII Concurso de Subastas está organizado por la Real Asociación Española de Ganaderos de Vacuno Ibérico Avileña-Preto Seleto (RAEANI). EFE