Santander, 1 de diciembre. (Ocupar Cultura) –
Movistar Plus+ ha incorporado FlixOlé a su servicio, la plataforma especializada en cine español Tus clientes podrán desde este 1 de diciembre, accede al catálogo de más de 4.000 títulos, distribuidos en colecciones de varios géneros.
Películas de directores clásicos del cine españolcomo José Luis Sáenz de Heredia, Benito Perojo, Jaime de Armiñán, Juan A. Bardem, Luis Buñuel, Luis Gª Berlanga o Mariano Ozores, se suman a los más actualescomo Álex de la Iglesia, Icíar Bollaín, Alejandro Amenábar, Carlos Saura, Gracia Querejeta, Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo y Fernando León de Aranoa, entre muchos otros.
«Este es un gran paso facilita el acceso al patrimonio audiovisual de nuestro país a los hogares«, explicó el promotor de FlixOlé, Enrique Cerezosobre la incorporación de la aplicación a Movistar Plus+, a la que se puede acceder mediante suscripción.
Además de la catálogo de producciones españolasIncluido series, cortos y documentales, el catálogo de FlixOlé también incluye un extenso archivo de películas de RKO Pictures, con clásicos de Orson Welles, Howard Hawks y Alfred Hitchcock. Junto a ellos, un importante colección de westerns y películas europeasmuchas de ellas dirigidas por cineastas italianos como Luchino Visconti, Vittorio de Sica, Ettore Scola o Federico Fellini.

Trabajamos para ofrecer un servicio de calidad. Para eso, nos adaptamos a los constantes cambios asociados a las nuevas tecnologías para que el espectador pueda disfrutar de todas las películas y series que tenemos. Gracias a la estrecha colaboración entre FlixOlé y Movistar Plus+, podremos llegar a una multitud de usuarios y seguir creciendoañade Cerezo, también conocido por ser el presidente del Atlético de Madrid.
para celebrar tu unirse a Movistar Plus+, FlixOlé lanzará una colección compuesta por algunos de sus títulos más icónicos, como, entre otras, Robo a las tres, de José Mª Forqué (1962); El verdugo, de Luis García Berlanga (1963); ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura (1989); Grieta, de José Luis Garci (1981); El día de la bestia, de Álex de la Iglesia (1995); Caixa 507, de Enrique Urbizu (2002); La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez-Cabezudo (2006); y La dolce vita, de Federico Fellini (1960).