Principales aspectos:
-
Autoridades mexicanas hallaron armas, dinero y drogas en diligencias policiales.
-
Los afectados de Omegapro en Colombia dicen haber perdido 280 mil millones de pesos.
Las autoridades mexicanas detuvieron en un operativo policial a Juan Carlos Reynoso, gerente de Omegapro para Latinoamérica, junto a otras cuatro personas por los presuntos delitos de lavado de dinero y tráfico ilícito de drogas.
Reynoso, además de pertenecer al supuesto esquema piramidal de criptomonedas, Omegapro, también forma parte de una empresa de inversión y asesoría financiera denominada Black Wall Street Capital, con sede en la Ciudad de México, según indicó el sitio web la empresa.
La compañía financiera sería vínculos y negocios con el Cártel Jalisco Nueva Generaciónuno de los más peligrosos de México, llegar a un acuerdoo a Infobae.
Durante la redada en Black Wall Street Capital, las autoridades encontraron armas de fuego, $170,000 y presuntas drogas.
En el penal de Reynoso también fueron detenidos Hernán Samper Richar, Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García y José Luis (sin apellido).
Reynoso y Omegapro en Colombia
Reynoso, quien se describe a sí mismo en su sitio web como consultor certificado y capacitador en liderazgo, es peruano y uno de los líderes de Omegapro. Esta es una plataforma para inversiones en criptomonedas que está siendo investigado por las autoridades colombianas.
En noviembre del año pasado, los usuarios de Omegapro en Colombia denunciaron que no podían acceder a los fondos que habían invertido. Según el propio Reynoso, la plataforma recibió varias Ataques ciberneticoslo que no les permitió obtener sus fondos.
Según Asoblockchain Colombia, que actualmente ofrece soporte legal los afectados por Omegapro, indicó que al menos 280 personas perdido 280.000 millones de pesoslo que equivale a US$ 50 millones.
Camilo Suárez, presidente de esta organización colombiana, dijo recientemente a CriptoNoticias que han decidido declarar la guerra a los esquemas piramidales de criptomonedas.
“No solo les daremos asesoría legal, sino que también representaremos legalmente a los afectados por estafas de criptomonedas ante la Procuraduría General de la República”, dijo Suárez.
A su vez, Superfinanciera, el ente regulador de Colombia, suspendido la promoción y publicidad de Omegapro.
Además de Colombia, las autoridades de Pimienta Es España advirtió a los inversionistas sobre Omegapro ya que no cuenta con su aprobación para operar en esas respectivas jurisdicciones.