El Museo Reina Sofía refuerza la sala del Guernica, incluyendo vigilancia policial tras los actos vandálicos


Santander, 8 de noviembre (Diario de Cantabria) –

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha explicado este 8 de noviembre que se han «reforzado» las medidas en la sala Guernica, incluida la vigilancia policial, tras los actos vandálicos en algunos museos europeos por parte de activistas contra el cambio climático.

«Las medidas son secretas, pero tenemos algunas de las habituales», dijo a los medios el director de la galería de arte, quien declinó revelar los planes de seguridad. Sin embargo, reconoció que la habitación de Guernica fue reforzada, sobre todo teniendo en cuenta que el cuadro de Picasso no tiene vidrio.

“Ya se ha hecho un poco de todo, sí”, respondió a la pregunta de si se incluye vigilancia policial en esta sala. En todo caso, ha recordado que esta vigilancia y otras medidas de seguridad son cuestiones “coyunturales” en el museo, que dependen de distintas variables.

“La vigilancia es circunstancial y depende de que cada vez haya un elemento diferente, de más visitantes a otros temas. Siempre estamos analizando los tipos de exposiciones, con miles de encuentros que van de sala en sala y de obra en obra: tal vez haya una artista que tiene la obra en el suelo y hay que estar más atento, todo eso va cambiando continuamente”, puso como ejemplo.

En cualquier caso, Borja-Villel se ha alineado con el Ministerio de Cultura, reconociendo que “el riesgo cero no existe”.
“Hay una cosa y es que el arte tiene mucha visibilidad y no es la primera vez que la gente protesta frente a una obra de arte”, agregó, para luego calificar de “un poco exagerada” la petición de la Grupo Popular para sancionar una obra que no se puede ver por vandalismo, aunque no esté dañada.

Por otro lado, el director del Reina Sofía también abordó cuestiones como la localización de posibles obras incautadas durante el franquismo, asegurando que en su caso no hay piezas para devolver.

“Nuestro caso es el contrario, estamos recuperando cosas y no tenemos listas ni obras que se puedan devolver. A diferencia de otros museos, nuestra colección es contemporánea y hay muy poco que devolver y restaurar: de hecho, recuperamos cosas en el exilio», señaló.

También reiteró la importancia de «descolonizar el pensamiento colonial» de los museos, aunque sin precisar si recibieron alguna orientación al respecto por parte del Ministerio de Cultura. “Esto ya estaba en el proyecto del Reina Sofía desde el principio: Europa tiene que darse cuenta de que su categoría está ligada a la colonialidad”, concluyó.