FEDE y FEDICINE fomentan la asistencia al cine con 'Palomitas intergalácticas': "Las salas tienen que llenarse"


Las entidades lamentan que la recuperación, tras la pandemia, «no se produzca tan rápido» como les gustaría

Santander, 17 de noviembre (Diario de Cantabria) –

ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), FECE (Federación de Cines de España) y FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) han presentado este jueves la campaña ‘Palomitas de maíz intergalácticas’, con el que pretenden incentivar la asistencia al cine para acelerar la recuperación de la taquilla.

🇧🇷El aprecio del público es importante para que las salas se llenen🇧🇷 Debemos luchar contra viento y marea contra las dificultades que enfrenta la industria a raíz de la pandemia. Todavía seguimos con una recuperación que no está siendo tan rápida como nos gustaría«, admitió el director general de FECE, Luis Gil.

En este sentido, Gil recordó que el sector se mantiene un 35 por ciento por debajo de los datos previos a la pandemia, aunque confía en que en estas últimas semanas de 2022 estos valores sigan acercándose a los anteriores a 2020. año con títulos muy potentes y diversificados, como ‘Avatar 2’ o ‘Full Train’”, destacó.

Por ello, insistió en que las salas de cine «son el mejor lugar para ver películas». Una idea que también compartió la presidenta de FEDICINE, Estela Artacho, quien subrayó que “no hay nada comparable a vivir una película en un cine”.

🇧🇷Con esta campaña (Pipoca Intergalactica) estamos convencidos de que no hay mejor lugar para ver las estrellas«, aseguró.

El vídeo de la campaña ‘Ven al cine, donde están las verdaderas estrellas’ Está producida por los directores de la ESCAC Lucas Parra y Gerard Claramunt junto a un equipo de egresados ​​de la escuela, y podrá verse a partir de este fin de semana en salas de cine y en los perfiles oficiales de las principales redes sociales de la industria de la exhibición y distribución.

LEY DEL FUTURO DEL CINE

Respecto a la nueva Ley de Cine, Luís Gil reconoció que en ella se han puesto muchas esperanzas, en el sentido de que ayude a organizar el sector porque “hay aspectos en los que trabajamos todos juntos”.

“Es cierto que el sector y el contexto han cambiado. Esperamos que ayude a ordenar el sector. Una de las medidas que defendemos es el tema de las ventanas, creo que habrá que hablar con toda la industria y que la administración sea la que coordine estos trabajos🇧🇷 También otra de nuestras demandas es que se elimine el cupo de pantallas, aunque no hay homogeneidad de criterios en el sector”, explicó.