MADRID, 16 de octubre (EUROPA PRESS)-
Eso Martes 17 de octubre llega a Movistar Plus+ ‘Bisbal’el documental que sigue al cantante en los días previos al concierto con el que celebró su 20 aniversario. Alexis Morante (“Héroes: Silencio y Rock & Roll”, “Camarón. Flamenco y revolución”) dirige una narrativa íntima que toca todos los aspectos de la vida de la estrella, incluso los más difíciles, como la pelea que libró en sus primeros años ganarse el respeto en la industria y superar la etiqueta de “triunfante”.
En noviembre del año pasado, David Bisbal ofreció un concierto en su tierra natal, Almería, para celebrar sus 20 años de carrera musical. El documental surgió de la idea de hacer un ‘making of’ del evento, con Alexis Morante como director, quien ya había trabajado en un vídeo musical con el cantante.
Mientras que la trama de ‘Bisbal’ gira en torno al espectáculo, el tema principal se centra en el viaje del músico, desde sus raíces en Almería y “cómo haría realidad su sueño en un momento histórico como ‘Operación Triunfo’”. En una entrevista con Europa Press, el director reflexionó sobre cómo la competición televisiva influyó en el cantante en los inicios de su carrera: «cómo esto lo expondría a la fama rápidamente pero tendría que trabajar mucho más duro para permanecer en ese lugar y cómo la industria terminaría rechazándolo por venir de donde vino.«.
Morante vuelve al difícil panorama de la industria musical en 2001, cuando artistas de renombre se enfrentaban a la piratería, Internet, la caída de las ventas de discos… Sumado a todos estos factores, ‘Operación Triunfo’ llegó «como una bomba», dando «Toda la exposición televisiva para niños que no tenían una carrera y luego comenzaron a lanzar álbumes como pan caliente y encabezar todas las listas.Ante esto, el director explica que la palabra ‘triunfo’ era la forma que tenía la industria de despreciar a los artistas que abandonaban el concurso de talentos musicales.
Aunque hace tiempo que el joven Bisbal quedó segundo en el popular certamen televisivo, Morante cree que el nombre despectivo “triunfo” es algo que “clava la estrella como una espina”. Y este, precisamente, es uno de los temas que trata el documental.
‘Bisbal’ combina material de archivo con el grabado específicamente para el documental. La narrativa alterna vídeos caseros con testimonios del cantante y sus seres queridos en la actualidad, ofreciendo un retrato del músico a lo largo del tiempo. Morante equilibra así el presente y el pasado. «Estamos en un presente que se encamina hacia un clímax final que es el concierto, pero al mismo tiempo tenemos que entender de dónde viene el personaje.«, explica el cineasta.
La película comienza con David saliendo del espectáculo de frente, desde el punto de vista del público, y termina con David saliendo del espectáculo por detrás, de espaldas. porque ya lo conocemos, ya estamos con él, ya sabemos qué pasó para llegar a este momento”, revela el director.
‘Bisbal’ no es el primer retrato de una estrella musical dirigido por Alexis Morante. Algeciras acompañó a Enrique Bunbury en ‘El camino más largo’, a Alejandro Sanz en ‘Sanz: Lo que fue es lo que soy’ y repasó la carrera de Héroes del Silencio, la banda de rock más aclamada del país, en ‘Héroes. Silencio y Rock & Roll’, además de explorar la figura del desaparecido Camarón en ‘Camarón: Flamenco y revolución. Refiriéndose a sus trabajos anteriores, Morante asegura que tuvo “suerte” con todas las figuras que interpretó «Son casi mitos en la música española”. Y también considera a Bisbal casi mítico, afirmando que “es parte de nuestra historia”.
POLÉMICA POR EL DOCUMENTAL DE TERNERA
Como documentalista, Alexis Morante opina sobre el revuelo generado en el Festival de San Sebastián por el documental ‘No me llames ternero’, provocado porque en él se entrevista a una de las figuras clave de la organización ETA. «Bueno, la polémica me pareció absurda porque la polémica ya estaba en primer plano antes de que se viera la película.» declara el director del Algeciras.
El cineasta compara el caso de la película Évole con la noticia de que Chenoa había sido expulsada de ‘Bisbal’. Era mentira total, nadie había visto el documental y al final hablan de ‘Operación Triunfo’ y hablan de relaciones. Entonces creo que con Jordi Évole pasó lo mismo, O sea, escuchas algo que será sobre Josu Ternera o sobre terrorismo y como ves que lo están entrevistando ya están esperando a criticar que seguro que está a favor del entrevistado y no es así, tienes a ver la película”, frase.
A la hora de abordar sus documentales, Alexis Morante cree que lo importante, más allá de las controversias u objeciones morales que pueda plantear el personaje, es la historia que tiene para ofrecer. «Para mí lo que tienen que tener es una historia detrás, sea buena, sea mala, sea más moral, menos moral, sea más famosa, menos famosa, pero si tiene una buena historia se merece un documental.«.
Bisbal’ es una serie original de Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment (‘Raphaelismo’, ‘Supergarcía’) y Universal Music España.