MADRID, 13 (PRENSA EUROPA)
El periodista y crítico de cine Carlos Pumares falleció a los 80 años, según informaron en redes sociales personas cercanas al guionista y actor ocasional que alcanzó la fama como presentador del programa de radio ‘Poeira de Estrelas’.
Pumares nació en Portugalete (Vizcaya) el 29 de septiembre de 1943 y aunque se licenció en Ciencias Físicas, su carrera profesional se centró en el periodismo, especializándose en la crítica cinematográfica.
“Descanse en paz”, afirmó este viernes el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, a través de un mensaje en la red social X, antiguamente Twitter.
Pumares obtuvo el reconocimiento como uno de los especialistas más conocidos del séptimo arte cuando presentó el programa de radio ‘Polvo de Estrellas’, que comenzó a emitirse, en las primeras horas de la mañana, a principios de los años 80, en Rádio Antena 3. , luego en Rádio Voz y más tarde en Onda Cero.
Tras la desaparición del programa, pasó a tener un espacio llamado ‘El monolito de Pumares’ en el portal Terra, donde respondía preguntas de los internautas sobre cine. También colaboró como integrante del programa ‘Crónicas marcianas’, además de dirigir y participar en otros proyectos televisivos.
El periodista vasco criticó películas del diario La Razón y presentó ‘La salud natural’ en Rádio Voz, un espacio diario dedicado a la medicina natural. Además, tenía un blog para comentar novedades de cine.
Como actor, Pumares apareció en ‘FBI: Frikis Busca Incordiar’ (Javier Cárdenas, 2004) y en ‘Torrente 3, el protector’ (Santiago Segura, 2005). Y firmó los guiones de las películas ‘La casa de las chivas’ (León Klimovsky, 1972), ‘Separación de matrimonio’ (Angelino Fons, 1973), ‘Una mujer prohibida’ (José Luis Ruiz Marcos, 1974), ‘El desconocido. Amor de vampiros’ (Klimovsky, 1977) y la serie de televisión ‘El hotel de las mil y una estrellas’ (Yagüe, 1978).
También publicó libros como ‘Un matrimonio perfecto’ (1973), ‘Tan cerca y tan lejos’ (1973), ‘Los colonizadores: trama cinematográfica’ (1974) y firmó con Manuel Villegas López, Jaime Salom y José Luis Garci’ La casa de las chivas’ (1971); con Hugo Pratt ‘El secreto de Tristán Bantam: Encuentro en Bahía’ (1971); con Alberto Solsona, Garci y Adolfo Castaño ‘Los cuentos de Popeye’ (1973) y ‘Los cuentos del Rosario’ (1974); con Dick Fulton y Castaño ‘Mandrake: La Dimensión X’ (1974); con Lázaro Irazábal ‘Uno de muchos’ (1974); con Juan José Daza del Castillo y Abelardo Empecinado ‘Al amanecer’ (1975); con Enrique Herreros, Daza del Castillo y Empecinado ‘El chalet de los geranios’ (1975); con Daza del Castillo ‘La noche de los vampiros’ en (1975), y en colaboración con Domingo López ‘Salvaje, salvaje oriente’ (2015).
REACCIONES
Tras conocerse el fallecimiento del periodista y crítico de cine, las reacciones no tardaron en llegar. El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert lamenta su pérdida y lo define como “uno de los personajes más singulares” que ha presentado programas de radio en España. “Me volví irremediablemente adicto a sus programas durante su poco recordado paso por Onda Cero. Otra forma de hablar de cine. Inolvidable”, recuerda.
Sus compañeros de radio del programa ‘Gomaespuma’ también dejaron unas palabras de recuerdo: Guillermo Fesser recuerda «cuántos desayunos en Vips» y cuántas risas compartieron en la redacción de Oquendo 23 (donde estaban los estudios de radio de Antena3) y cuántos viajes Abiertas emisoras de Antena 3 en toda España. “Por fin eres polvo de estrellas”, concluye.
Su compañero de radio, Juan Luis Cano, le desea que descanse en paz y reconoce que se sintió «muy triste» al enterarse del fallecimiento de Pumares, al que recuerda como un «gruñón cariñoso» que conocía la historia del cine como nadie. . otro es muy culto. “Su enojo permanente fue una pose que creó el personaje y que se apoderó de él. Nos reímos mucho con él y con él”, concluye.
El periodista de TVE Moisés Rodríguez lo elogia como un “maestro de la crítica cinematográfica” y recuerda cómo el “mítico” programa ‘Polvo de Estrellas’ les acompañó durante años en las noches de los sábados. “Gracias por todo el amor que le tenía al cine, Don Carlos”, concluye.
El periodista de Onda Cero, Javier Ares, le califica como “otra leyenda de la radio” y destaca también las “noches míticas” de ‘Polvo de Estrellas’ en Antena 3. “Una enciclopedia de cine. Descanse en paz», afirma.
Asimismo, el autor de la biografía del fallecido crítico de cine, Iván Reguera, destaca que todo lo que puede decir sobre Pumares ya lo tiene escrito en su libro. “Ninguno de sus competidores o imitadores ha superado jamás su increíble memoria cinematográfica y su envidiable libertad de opinión, algo que muchos nunca le han perdonado. QEPD”, elogia.
El director de cine Santiago Segura recuerda que Pumares animaba sus madrugadas de estudiante y escuchaba con agrado el programa ‘Polvo de Estrellas’ con su buena música de cine, los llamamientos de los oyentes y los comentarios de Carlos.
Entonces, cuenta cómo un día él y su amigo Andrés fueron a la estación y trajeron unos pasteles para conocerlo personalmente y cómo Pumas fue “muy amable” con ellos. Años más tarde lo conoció en el programa de televisión ‘Crónicas Marcianas’ y cogiendo confianza lo invitó a hacer una aparición especial como juez en la película Torrente 3. “Acertó”, celebra. Además, le define como un “crítico estrafalario”, un “auténtico amante del cine y un personaje muy divertido”.
Por eso Segura dice que le molestó saber de su muerte y saber que no volverán a tomar un café hablando de cine, como cuando nos encontramos en un festival. “Mi más sentido pésame a su familia y a todos ustedes que, como yo, lo tuvieron en su galería de personas que, de alguna manera, iluminaron nuestras vidas”, concluye.
El periodista de El Mundo, Fernando Lázaro, lamenta que con Carlos Pumares llegue otro referente radiofónico, el «monolítico» crítico de cine.