El cantaor, que edita disco el 18 de noviembre, considera la ley flamenca andaluza un «barbarie»
Santander, 2 de noviembre (Diario de Cantabria) –
Francisco Contreras (Elche, 1985), más conocido como hijo de elchede regreso «repensar» flamenco en un nuevo disco que verá la luz el 18 de noviembre y en el que cuenta con la colaboración de «asesinos en serie flamencos»como Rosalía, con quien se identifica experimentando con el género, obra «positivo» pero por lo que son criticados por los más conservadores.
«Ni Rosalía ni yo necesitamos que los puristas del flamenco nos lo agradezcan. Además, sería nuestra muerte porque seríamos como hermanos con el mismo demonio.«dice Contreras en una entrevista con Europa Press, en la que destaca el valor de sus propuestas porque «desplaza la idea conservadora de una canción»una apuesta que la historia ha demostrado que vale la pena «medios y económicamente«.
En tu nuevo trabajo, ‘Flamenco. Mausoleo de la Celebración, el Amor y la Muerte’ (Sony), el catalán colabora con Niño de Elche en ‘Seguiriya madre’, un «cancion de amor flamenca mas clasica» que se convirtió en un «piedra angular» del album. Contreras esperaba con ansias esta colaboración porque se siente identificado con el artista, porque, subraya, ambos hicieron el ejercicio de llevar el flamenco a otros territorios, ella en el pop y el urbano, y él en el experimental.
«Era muy importante que Rosalía colaborara en este disco, fue la primera artista que pensé«especifica en este sentido, confesar que también quería reunir en el disco colaboraciones con grandes nombres criticados por «matar al flamenco»entonces rosalía no podía faltar, como Rocío Molina o Raül ‘Refree’, que son vistos como «asesinos en serie flamencos»juega
Las colaboraciones cobran sentido precisamente porque el nuevo disco de Niño de Elche se presenta afirmando que «el flamenco esta muerto» por lo tanto «presumir de tu maravillosa vida». «El flamenco siempre tiene el discurso de que está a punto de morir, que está en crisis o en coma, pero en este caso había que reconocer su muerte y hacer un mausoleo de reconocimiento de lo increíble y grandioso que puede ser, para empezar aquí para reconstruirlo.«explica el autodenominado ‘ex-flamenco’.
De esta forma, el disco, su 13º registro, cuenta con más de una decena de temas en los que el artista se sumerge en las formas y discursos flamencos más clásicos y a la vez más radicales, una propuesta tras la que Contreras augura que seguirá ser descalificado – lo llamaron los más conservadores «tongo» ningún «impostor»–.
«Seguirán las críticas porque los puristas no escuchan lo que hago, pero ni siquiera escuchan el mismo flamenco que defienden. Tienen un problema de escucha profunda.«, La menta. Al mismo tiempo, destaca que los comentarios negativos sobre su persona y su obra no provienen sólo de «puristas, también del mundo más progresista». «Me enfrenté a las dos corrientes, que no están tan alejadas»subrayada.
acostumbrado a la critica «destructivo»garantías de que sería «Extraño» no los reciben y que incluso les pueden gustar porque los coleccionan para «agitarlos, centrifugarlos y generar preguntas» sus.
«La crítica clásica, anticaspa y conservadora, si se hace con pasión, es inspiradora»destaca, para agregar que está escribiendo sobre el concepto de ‘antiole’, término que fue acuñado hace algún tiempo en un medio de comunicación.
LA LEY DEL FLAMENCO, La «BARBARIE»
Preguntado por el proyecto de ley de Flamenco Andaluz, que pretende incorporar su enseñanza en los diferentes niveles educativos, Contreras se opone: «Es una barbaridad, como cualquier ejercicio de regulación que se haga con el flamenco.».
En este sentido, advierte que, para introducir el flamenco en las aulas, será necesario hacer una historia sobre este arte. «¿Cuál es la historia del flamenco? No sabemos, esta es una de tus grandezas»advertir al respecto.
Así que considera la ley como un «error flagrante» Éste «instrumentaliza políticamente» este genero «La Junta de Andalucía cada dos por tres hace gestos nacionalistas retrógrados hacia el flamencoconstantemente, y sin importar el partido, todos están a favor de esta perversión»feo.
Por su parte, Niño de Elche sostiene que el arte mismo es «intoxicado por cuestiones políticas». Y eso, dice, «es una utopía pensar en un arte apolítico». En esa línea, a pesar de que las letras de su nuevo disco no contienen connotaciones directas, dice que todo queda en lo político. «paso» tus creaciones
‘NO A LA GUERRA’
En ese contexto, señala la guerra de Ucrania como uno de los temas que le hace pensar, pero dice que no se puede analizar porque «Todavía no tienes la distancia adecuada para ver lo que significa», además del drama que ya ves. Al respecto, también se afirma «Más cerca de la proclamación del ‘no a la guerra’«a pesar de admitir haberse distanciado un poco de ella porque, en su opinión, se mantuvo como un «buen hashtag» del «poco profundo».
Ante un contexto político y social que parece «apocalíptico»Contreras asegura tener esperanza en la gente. «Dijeron que lo mas izquierdista que hay es confiar en la gente, yo tengo ese espiritu«repartir
también usa esto «espíritu» para justificar por qué ya no vota – hace un tiempo dijo que votaría por la izquierda «si existiera»–: «La última vez que voté fue por la izquierda socialdemócrata de Podemos. No voto ahora. Soy humanista y mi acto más humanista es confiar en ustedes, a quienes voto, porque seguro elegirán bien.»frase.