800310.1.260.149.20230918184027
MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El grupo pamplonés El Columpio Asesino se retira de la música con una gira de despedida y repasando, junto a otros artistas, los mayores éxitos que han editado en más de dos décadas de carrera, lo que ha supuesto una «sorpresa» satisfactoria.
“No pensábamos que podíamos vivir de la música como lo hicimos todos estos años, haciendo lo que queríamos, sin condiciones comerciales, siendo nosotros mismos”, añade Álbaro Arizaleta (voz y batería) en una entrevista con Europa Press juntos. con Cristina Martínez (voz y guitarra).
El artista destaca que el reconocido grupo, que completan Raúl Arizaleta (guitarra), Daniel Ulecia (bajo) e Iñigo Sola (trompeta, percusión, sintetizadores), “no deja nada por hacer” en su carrera y destaca que este año fue el correcto Lo que hay que hacer es retirarse porque es mejor irse en un momento de éxito: “Aquí arriba, sin empezar a caer”.
La idea ya circulaba desde la grabación de su disco ‘Ataque celeste’ (2020), un trabajo que Arizaleta explica que «tardó mucho» en realizarse y, además, recibió un golpe «terrible» por ser estrenado en breve. antes del comienzo de la pandemia de COVID-19.
El “agotamiento” que ya sentía el grupo creció ante esta situación, lo que hizo que se “acelere” la decisión de retirarse. “Sentíamos que ya no teníamos fuerzas para afrontar el siguiente disco, pero estábamos en el mejor momento de nuestra carrera”, explica el vocalista sobre una decisión que finalmente tomó con satisfacción por lo conseguido.
Si bien este cansancio al que se refiere la banda es resultado de una “acumulación” de muchas cosas, los artistas destacan que, en parte, estuvo influenciado por no entender hacia dónde va la industria y la profesión. “En esta profesión yo era más romántico”, dice Martínez, lamentando el funcionamiento de algunas plataformas de streaming por el reparto de ganancias a los artistas o el imperativo del número de reproducciones.
«Antes no pensábamos en nada de esto. Las redes sociales me agotan y me parece que el artista pierde mucho misterio con ellas. Perdemos mucha magia», advierte el artista.
TOUR ‘BAJO AMARGO’
Lo que aún no ha perdido su magia es el directo sobre el escenario, por lo que la banda tomó la decisión de sumarse a la gira ‘Amarga Baja’, con la que ya ha realizado paradas en Ciudad de México, Pamplona o Bilbao, y que continuará por quince ciudades españolas y finalmente regresará a la capital navarra a finales de 2023. La gira, con más de veinte fechas, se compone de al menos ocho actos ‘con entradas agotadas’.
Esta gira supone el “fin de una vida” para los integrantes del grupo y brinda a los participantes la oportunidad de llevarse físicamente su último trabajo, un vinilo con cuatro canciones. En concreto, se incluyen las nuevas versiones de ‘Perlas’, con Pucho de Vetusta Morla; ‘Diamantes’, con Santi Balmes; ‘Babel’, con Fermín Muguruza, y ‘En el fondo del mar’, con Amaral.
“De alguna manera nos rendimos ante estas críticas”, dice Martínez, para defender a la cantante Eva Amaral de los mensajes de odio que recibió en las redes sociales tras mostrar sus pechos durante su último show en el festival Sonorama Ribera.
“Parece que avanzamos, pero vamos hacia atrás (…). Para que haya igualdad ¿qué más vamos a tener que hacer?”, lamenta, palabras que comparte Arizaleta, que defiende la “libertad” de que cada persona pueda hacer “lo que quiera encima del escenario”.
En relación con la libertad y la censura, cuestionados por su postura ante las peticiones de intelectuales y ciudadanos de no proyectar en el Festival de Cine de San Sebastián el documental en el que Jordi Évole entrevista al exlíder de ETA ‘Josu Ternera’, los miembros de El Columpio Asesino lamentan que temas como este siguen siendo “intocables” en España y considera que la película debería poder emitirse. “Primero veamos y luego juzguemos”, afirma el vocalista y guitarrista.
MÁS “QUEJAS” EN CANCIONES
Llegados a este punto, Arizaleta advierte que se echa en falta un mensaje “más comprometido con la sociedad” en la música que más éxito tiene hoy en día. “Son más ingenuos en ese sentido”, destaca, añadiendo que le gustaría ver reflejadas en más canciones el “descontento” y las “quejas” respecto a los “tiempos actuales”.
Sin embargo, precisa que si un artista no tiene esta necesidad, es mejor que no lo haga, y advierte que lo «más peligroso» sería que se le «obligara a no cantar» sobre determinados temas, abandonando así una industria. en peores condiciones que los integrantes del grupo consideran que, como todo, “tiene su lado oscuro”.
“Lo que pasa es que muchas veces parece que en la vida de los músicos todo es una fiesta o que mientras trabajas en lo que le pones todo el corazón es fácil, pero tiene su parte negativa”, resalta el vocalista, quien, Pese a todo, recuerda con total satisfacción la trayectoria de la banda que en unos meses concluirá su carrera luego de más de dos décadas que quedarán en la historia por sus éxitos alternativos.