Santander, 3 de febrero (Diario de Cantabria) –
Patrimonio Nacional restauró los ‘cielos’ de uno de los mejores frescos de los Reales Sitios: el napolitano Luca Giordano (1634-1705). Se intervino en el techo de una de las capillas del Monasterio de las Descalzas Reales y en las bóvedas de la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Las obras en la Capilla de Dormición de las Descalzas Reales -que se abre al público cada 15 de agosto- destacan por su complejidad. El reto consistía en restaurar un cuadro de grandes dimensiones formado por varios lienzos cosidos por el reverso y fijados al techo con clavos.
«El italiano concibió ‘La Asunción de la Virgen María’ como un gran lienzo para hacernos pensar que se trata de un fresco, pero sin ser un fresco”, dijo la conservadora Ana García Sanz.
A lo largo de cuatro meses, un equipo de cinco restauradores restauró las pequeñas roturas provocadas por la oxidación de unas chinchetas en el lienzo, pintado por Giordano hacia 1698.
Además, se eliminaron repintados y barnices de intervenciones anteriores. «Uno de los grandes desafíos fue que no podíamos acceder a la parte posterior de la pantalla. Tuve que trabajar todo por delante«, explicó la coordinadora de este trabajo, Laura Valero.
Patrimonio Nacional también ha restaurado tres de los ‘cielos’ con los que Giordano decoró las bóvedas de la Basílica de El Escorial hace más de 300 años. Con la ayuda de varias torres, de hasta 20 metros de altura, fue posible trabajar en tres murales con escenas religiosas: ‘El Juicio de San Jerónimo’, ‘El Misterio de la Encarnación’ Es ‘Historias del rey David’. El maestro napolitano las hizo por orden de Carlos II entre 1693 y 1695.