Santander, 25 de noviembre (Diario de Cantabria) –
O Rijksmuseum de Ámsterdam anunció las 28 obras que estarán el 10 de febrero en el la exposición monográfica sobre Vermeer, que incluye obras como ‘La joven de la perla’ y también otros cuya autoría fue cuestionada incluso por los museos originales.
En concreto, las obras serán en la capital holandesa ‘Niña con flauta’ de la Galería Nacional de Arte de Washington, ‘Santa Práxedes’ el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio y ‘Mujer joven sentada ante el virginal’, de la Colección Leiden. En todos ellos se cuestiona si detrás está la mano del maestro flamenco, asegurando en Washington, por ejemplo, que el autor era alguien cercano a Vermeer.
«A estas alturas pensamos que son obras de Vermeer, aunque hay que esperar que los estudios puedan hacer una afirmación firme. De todos modos, este es un debate muy refinado entre instituciones.»explicó el conservador de pintura holandesa del Rijksmuseum, Friso Lammertse, en Madrid en el siglo XVII.
Lammertse presentó las obras que estarán en esta exposición, abierta al público del 10 de febrero al 4 de junio de 2023, en el Casón del Buen Retiro del Museo del Prado. Parte de su discurso tuvo como objetivo aclarar la posición del museo sobre estos poderes.
«Ellos hacen su propia investigación, ven que hay cosas diferentes a las pinturas habituales de Vermeer, no tanto detalle, y piensan que ya no es suyo, pero tal vez un asistente. Para nosotros son cuadros de Vermeer, aunque en ocasiones tratan de otros géneros de la pintura flamenca del siglo XVII.«indicado.
Por ejemplo, el especialista llegó a decir al hablar de la obra ‘Santa Práxedes’ –la más antigua de las que hay datación de Vermeer– que «No hay duda» que está pintado por el ‘genio de Delft’, añadiendo que se trata de una obra juvenil que busca una copia de un maestro italiano. Además, entienda que «el plomo blanco» revela que es una pintura holandesa y no italiana.
Lammertse también cuestionó la posibilidad de que Vermeer tenga un taller.»no hay documentos que digan nada al respecto», puntiagudo–. Esta es una corriente imperante, porque el autor de ‘A Leiteira’ produjo poco y no necesitó ayudantes –«creemos que no pintó más de 45-50 obras en su vida, unas dos pinturas al año»indicado–.
Será la mayor exposición reunida en torno a Vermeer, con 28 obras de las 37 conocidas en total -y con la posibilidad de incorporar una pieza más, sin especificar cuál- de procedencias muy diversas, desde el Louvre de París hasta el Colección Frick en Nueva York. El Rijksmuseum aporta cuatro obras, mientras que el Metropolitan, que más tiene del mundo con cinco, cederá tres.
«No ha sido demasiado complicado, empezamos en 2015 y ahora hay museos como el Louvre que están abiertos a préstamo. Estábamos convencidos de que había que hacer esta exposición porque los artistas como Vermeer tienen que estar vivos, de lo contrario desaparecen.»dijo, para luego aclarar que eran «respetuoso» con aquellas instituciones que no pudieron proporcionar lo solicitado.
«Si el comisario dice que es una obra que no puede viajar, no puedes presionar y tienes que aceptarla.», indicado. El Rijksmuseum espera recibir con esta exposición 50.000 visitantes, una media diaria de entre 2.500 y 3.000 personas. Para evitar aglomeraciones, ampliarán una hora más el horario habitual, hasta las 18.00 horas, con grupos de visita. Las obras, además de las ya mencionadas, incluyen obras de teatro como ‘La lechera’, ‘Vista de Delft’, ‘La joven del sombrero rojo’ o ‘Mujer escribiendo’.