El COI modifica su Carta Olímpica para garantizar la «libertad de expresión» de los deportistas

El COI modifica su Carta Olímpica para garantizar la «libertad de expresión» de los deportistas

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado este domingo, en la 141ª sesión del organismo celebrada en Bombay (India), realizar varias modificaciones en la Carta Olímpica para proteger «la libertad de expresión» de los deportistas y fortalecer el «compromiso con los derechos humanos».

Por ello, se aprobó una redacción adicional a la Regla 40, que ahora “deja claro que todos los competidores, árbitros y demás personal de los Juegos Olímpicos disfrutarán de libertad de expresión, de acuerdo con los valores olímpicos y los principios fundamentales del Olimpismo”. Estas directrices ya han sido autorizadas durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.

En el apartado 2 del citado artículo se señala que “todos los competidores, funcionarios y demás empleados de las delegaciones en los Juegos Olímpicos gozarán de libertad de expresión de conformidad con los valores olímpicos y los Principios Fundamentales del Olimpismo, y de conformidad con los Directrices determinadas por el Comité Ejecutivo del COI».

Además, también se introdujeron cambios en los Principios Fundamentales del Olimpismo 1 y 4. “El Olimpismo es una filosofía de vida que exalta y combina en un todo equilibrado las cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente. El Olimpismo busca crear un modo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos internacionalmente reconocidos y a los principios éticos fundamentales universales en el ámbito del Movimiento Olímpico», afirma la nueva redacción del la sección 1.

En el número 4 se destaca que “practicar deporte es un derecho humano”. “Todo individuo debe tener acceso al deporte, sin ningún tipo de discriminación respecto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente en el Movimiento Olímpico. El espíritu olímpico requiere comprensión mutua en un espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio”, afirma. .

El presidente del COI, Thomas Bach, garantizó que se trata de «un paso importante» en el compromiso de la organización «con el respeto de los derechos humanos en el Movimiento Olímpico». “Con este cambio en la Carta Olímpica, también estamos enviando un mensaje contundente a nuestras partes interesadas. Es un hito importante en el trabajo del COI en materia de derechos humanos”, concluyó.