Santander, 9 de febrero (Diario de Cantabria) –
Los deportistas ucranianos acusaron al Comité Olímpico Internacional (COI) de «estar en el lado equivocado de la historia», tras evaluar la participación de los atletas rusos en París 2024 con bandera neutral, a través de una carta dirigida al organismo mundial.
“El COI está recompensando la agresión de Putin mientras ignora la muerte y destrucción de sus víctimas”, dice el comunicado del Comité Olímpico de Ucrania, junto con el sindicato Global Athlete, firmado por el presidente del organismo deportivo Vadym Guttsait.
En la carta, el comité nacional recordó que Rusia «utilizó sus Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, junto con un programa de dopaje patrocinado por el estado», para crear una «buena imagen» en el país y en el extranjero «antes de anexar Crimea». «En 2022 hizo lo mismo, utilizando los Juegos de Beijing para fortalecer sus lazos con China antes de invadir Ucrania», dice el comunicado.
“Rusia colocó a sus atletas en posiciones destacadas en las fuerzas armadas y promovió el éxito deportivo como muestra de la superioridad rusa. Estas acciones fueron posibles porque Rusia manipuló y controló los órganos rectores del deporte para su propio beneficio”, criticó. Comité Ucraniano.
Por todo eso, desde Ucrania argumentaron que el COI “sigue en el lado equivocado de la historia”. «Los patrocinadores, las ciudades anfitrionas y los gobiernos nacionales deben dejar de tolerar la reverencia del COI por Rusia», agregó la carta.
“La guerra de agresión de Rusia costó cientos de miles de vidas, destruyó infraestructura, amenazó la estabilidad del suministro mundial de alimentos y se arriesgó a una catástrofe nuclear”, lamentaron los atletas ucranianos.
La declaración se produce días después de que el boxeador ucraniano Oleksandar Usyk, campeón mundial de peso pesado, instó al COI a no permitir que los atletas rusos compitan bajo una bandera neutral en los Juegos de París del próximo año porque cualquier medalla ganada será «sangre».
El Comité Ejecutivo del máximo organismo olímpico se reunió hace dos semanas para evaluar la continuidad de las sanciones contra Rusia y Bielorrusia y la solidaridad con Ucrania. El pasado mes de diciembre, el presidente del COI, Thomas Bach, ya hablaba de la importancia de que el deporte recupere su “misión unificadora”.
Así, el ejecutivo del COI estudia esta opción para la gran cita deportiva del próximo año porque “a ningún atleta se le debe prohibir competir solo por el pasaporte”. Su participación sería neutral y “en ningún caso” en representación de su país. Además, el comunicado del organismo olímpico señala que los atletas deben haber sido fieles a la misión de mantenimiento de la paz del COI y no haber mostrado apoyo a la guerra en Ucrania.