No corro para ser la más rápida, corro por mi hijo Bruno y para ayudar a otras personas

No corro para ser la más rápida, corro por mi hijo Bruno y para ayudar a otras personas

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

La atleta madrileña Carmen Giménez, que a finales de septiembre se convirtió en la primera española en competir en el Maratón de Berlín en la categoría de silla de ruedas, deja claro que no corre «para ser la más rápida», sino por su hijo Bruno, que falleció al nacer prematuramente, y “para ayudar a otras personas”, función que desempeña tanto en la Fundación ‘Run for You’ como como embajadora de Liberty Seguros.

Carmen Giménez es presidenta de ‘Corre por ti’, un proyecto inclusivo dedicado a buscar espacios compartidos entre personas con y sin discapacidad, dar visibilidad al deporte adaptado y ayudar a la iniciación al deporte adaptado, aportando materiales y recursos humanos, y en el que su hijo Bruno es “la causa y la motivación”.

“El proyecto y yo somos dos caras de una misma moneda, corro por mi hijo Bruno, en mi silla de atletismo dice ‘Corre por Bruno’ y donde quiera que vaya se lee. Ayudo a la gente a correr y conseguir esa motivación”, explicó Carmen Giménez a Europa Press.

La maratonista aprovechó su paso por una cita tan prestigiosa como la Maratón de Berlín para desarrollar su labor con la fundación. “Dondequiera que vayamos, siempre tratamos de ayudar porque es nuestra misión y lo hemos hecho en los maratones que corremos para allanar el camino. En Berlín fui primera, pero mi misión es abrir el camino para que mañana haya muchas más mujeres, y hombres también porque sólo hay dos (Rafa Botello y Jordi Madero) corriendo maratones», destacó.

La madrileña deja claro que esa baja participación “no es una fiel representación de la realidad” y por tanto, cuando acude a una maratón, no es algo individual, sino de “muchas personas y por muchas causas”, especialmente que de su hijo Bruno.

“Él es quien me abre el camino y eso es lo que siempre busco, nunca me separo de eso. El hecho de competir, en el sentido de ser técnicamente una profesional, no me separa de que soy madre, soy una persona y soy la presidenta de ‘Run For You’ y llevo, ante todo, mi hijo, y de la mano de toda la fundación, que es precisamente la razón por la que corremos “No corro para ser el más rápido, ni siquiera en España, corro para cargar a mi hijo y ayudar a otras personas”, afirma. prevenido.

EMBAJADOR DE SEGUROS DE LIBERTAD

Además, Carmen Giménez también es embajadora de Liberty Seguros para cumplir “el propósito de dar visibilidad a la discapacidad”. “En mi caso, en el ámbito del deporte y como mujer, como madre y como emprendedora, como presidenta de ‘Run For You. Me complace colaborar con ellos porque es una entidad que tiene un compromiso firme con la inclusión y sobre todo con el apoyo al deporte paralímpico”, afirmó.

La madrileña recuerda que hay más casos como el suyo, como el de la velocista con discapacidad visual Alba García y que la aseguradora “elige a deportistas paralímpicos para que sean sus embajadores y vinculen a su imagen”, pero que también realizan otras iniciativas como Race Liberty, «cuyas ganancias se destinan al programa de Jóvenes Aspirantes Paralímpicos de Liberty». “Este programa existe desde hace muchos años y permite a jóvenes con discapacidad iniciarse en el mundo del deporte”, afirmó.

Y esta etapa “a veces no es fácil por diversos motivos”, por lo que da más importancia a la “visibilidad”. “Se necesitan entrenadores específicos, conocedores del deporte adaptado, porque cada discapacidad es muy diferente y hay que tener mucho cuidado con un deportista que tiene discapacidad para no causar ningún daño adicional, y por supuesto también se necesitan espacios deportivos accesibles. Además, muchas veces, como en el caso de las discapacidades físicas, se necesitan elementos materiales adicionales, como prótesis o sillas o un guía en el caso de discapacidad visual”, añadió.

“Todos estos son recursos a veces de difícil acceso y Liberty Seguros está comprometido con el deporte paralímpico, con la visibilización, con la inclusión de las personas con discapacidad y por eso tengo el placer de ser embajadora y colaborar con ellos en este sentido. . . ,» el dice.