El deportista, que se retiró del kárate profesional el pasado verano, fue homenajeado en el COE: “Gracias a toda la gente que creyó en mí”
Santander, 8 de febrero. (Diario de Cantabria) –
La exkarateka Sandra Sánchez reveló este miércoles durante un homenaje en el Comité Olímpico Español (COE) que ver que ha conseguido «todo» lo que se ha propuesto es como quitarse «una losa de 100 kilos del pecho», «orgullosa» de habiendo regresado con ella «todo el cariño» de las medallas y el apoyo recibido de la gente que «creía» en ella.
“Es una mezcla de muchos sentimientos y muchas emociones”, confesó la talavera de la Reina durante un acto de agradecimiento a su exitosa trayectoria celebrado en la sede del COE en Madrid. “No creo que sea el mejor del mundo, trabajé mucho para lograr algo específico, pero ya”, comenzó el atleta.
Sánchez estuvo acompañado por el presidente del COE, Alejandro Blanco; el presidente de la Real Federación Española de Kárate, Antonio Moreno; su entrenador y compañero, Jesús del Moral; y sus padres, entre otros. Ante ellos, se mostró «orgullosa» de ver sus medallas. “Es verdad que conquisté todo lo que me propuse. No fue un sueño, pero hice realidad mi esfuerzo y mi trabajo, de la gente que también me apoyó. Ganar estas medallas es una forma de devolver todo el cariño” , él dijo.
“Todo el camino hasta aquí ha sido súper intenso, cuando veo los resultados y siento que he logrado todo lo que me propuse, es como quitarme una piedra de 100 kilos del pecho. desde el principio, y sin ese apoyo sería imposible llegar. Esa losa también fue un empujón para devolverte algo y mostrarte que podía hacer esto”, agregó.
El atleta, votado como el mejor karateca de la historia por la Federación Mundial de Karate, dijo que competir «fue una mezcla de ilusión y presión», con «muchos momentos de llanto». “Qué bueno que después de tantos años y confianza, esas lágrimas se hayan convertido en abrazos. A la gente que creyó en mí, aún cuando perdí, gracias”, aplaudió.
“Tuve que asumir el papel de referente poco a poco. Te das cuenta que tiene un impacto, y al principio es un precipicio, con mucha responsabilidad, da miedo. Pero lo asumí, todo lo que hago viene de el corazón”, dijo sobre su papel como referentes para los niños y niñas que se inician en la práctica del kárate.
«DUDAN DE MI VIAJE Y ESTO ME FRUSTRA MUCHO»
Talavera volvió a sus inicios en la disciplina, afirmando que lo que le “enganchó” fue la “sensación de que no dependía de nadie para entrenar y practicar”. “Me di cuenta de que me gusta mucho poder hacer las cosas sola, me di cuenta de que el trabajo dependía de mí, tenía este poder para controlarlo”, dijo.
«Traté de entrar en la selección nacional un millón de veces, me dijeron que no tenía las habilidades, ‘no eres lo suficientemente bueno…’ Fui a Australia a los 25 y dije ‘eso es todo’. Pero cuando Volví, Javi (Piñeno, presidente de la Federación Castilla-La Mancha) y Jesús (del Moral, su entrenador) me dijeron que volviera, y es difícil decir que no… El resto ya lo sabéis», comentó con una risa
Sánchez entró en la selección con 34 años y era «duro». “En 2013 gané la Copa de España en Tenerife, pero no fue suficiente para entrar en la selección. Gané un torneo internacional, pero tampoco fue suficiente. Pero en 2015 gané el Campeonato de España y luego están ya empieza a pensar en mí llevarlo a un europeo”, narró.
“Había mucha presión de todos lados para que no fuera, dudaban de mi carrera con 34 años. Eso me frustró mucho, porque no podía hacer nada contra mi edad. Esa Eurocopa fue muy difícil. No lo aproveché, la ‘liga’ estaba muy difícil», añadió.
Sobre la selección de kárate para los Juegos de Tokio 2020, reconoció que lo vio «muy lejos» y no «supo» de él hasta que «se acercó». «No era una opción para mí, faltaban cuatro años», admitió. “La pandemia fue difícil para todos, pero a nivel deportivo para el karate… Con la duda de si (los Juegos) se hacían o no, cuando éramos una estrella fugaz”, confesó.
“Vengo de un 2019 súper bueno, todo me parecía muy bien, pero un año más… Me angustiaba mucho la edad. ¿Y si ya hubiera crecido? Te traiciona la cabeza, pero al final lo superamos. Los partidos también fueron súper duros, con cambios en el reglamento el día anterior, todo favorecía a Japón, el clima estaba en el aire”, dijo sobre la competencia.
«Nadie» le dijo a Sandra Sánchez «‘vas a ganar'» y fue entonces cuando pensó que el oro olímpico «era demasiado complicado». «Por eso el camino a la final fue extraño, un ambiente tenso. Jesús, que es muy sincero, me dijo antes de la final que todo estaba listo para que Japón ganara, y me sentó con un ‘cuerno quemado’. Pero yo Me fui y gané», recordó, destacando a Jesús del Moral como un «genio».
Sobre los próximos retos, fuera de la competición profesional, Sánchez reiteró que «dentro» de ella sigue habiendo «algo especial». “No hay nada que lleve los sentimientos al extremo como la competencia, y quiero seguir emocionándome, con seminarios, escribiendo libros”, pronosticó.
ALEJANDRO BLANCO: «ERES UN MILAGRO DEL DEPORTE»
Blanco destacó que el ex kárate, siete veces campeón de Europa, dos veces campeón del mundo y medallista de oro olímpico, es “un himno a la vida, no sólo al deporte”. “Eres un gran representante de la victoria y el éxito. Ganar no siempre significa ser el primero, siempre significa mejorar lo anterior. A pesar de muchas adversidades, siempre lograste salir adelante. El éxito no es ser campeón de algo, es donde llegas a la vida, lograste superar grandes dificultades y demostrarnos que no hay edad”, dijo.
“Tu vida ha sido una lucha continua. La diferencia no es la voluntad de ganar, es la voluntad de prepararte para ganar. Tienes un ADN único, juntas lo que quiero, puedo y soy. Eres un milagro en el deporte, algo que no se puede explicar con razonamientos normales o espirituales. Has conseguido lo que nadie ha conseguido. Todo lo que has conseguido hay que dimensionarlo fuera de la racionalidad”, elogió.
Por último, su entrenadora y pareja destacó que siempre fue “muy fácil” entrenar con ella, porque es “muy profesional”. “La alegría es parte de ella, le digo que nunca la pierda”, advirtió. “Lo más gratificante ha sido ver su proceso y evolución, desde ese potencial, ver en lo que se ha convertido, es una satisfacción. Y pude vivir eso con ella, fue un orgullo”, reconoció sobre Sánchez, que “puede aportar mucho al deporte español”.