Santander, 17 de marzo (Diario de Cantabria) –
El presidente de BBVA, Carlos Torres, señala que la entidad afronta 2023 «con confianza» y prevé un crecimiento rentable en casi todos los mercados en los que está presente, pese a la incertidumbre y volatilidad que están viviendo los mercados en las últimas semanas, según dijo. transferido durante su discurso ante la junta de accionistas del banco.
Torres ha destacado que es en tiempos de volatilidad cuando «más se aprecia la solidez y solidez del modelo de negocio y gestión de riesgos de BBVA», cuya reunión tendrá lugar este viernes en el Palacio Euskalduna, en Bilbao. Se refería a la crisis que se produjo tras la quiebra de tres bancos medianos en Estados Unidos -Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank- y la crisis que ha vivido Credit Suisse en los últimos días por problemas de liquidez.
De esta forma, Torres se ha mostrado confiado con las oportunidades que ofrece el entorno actual, a pesar de los “retos que persisten”. Así, ha afirmado que el contexto de incertidumbre «continuará», tanto desde el punto de vista geopolítico como desde el punto de vista financiero, marcado por la elevada inflación y sus posibles efectos de segunda vuelta, que podrían dar lugar «a tipos más altos». y más largo». No obstante, reconoció que la actual volatilidad financiera “ha cambiado las expectativas del mercado”.
Pese a esta situación, ha destacado que los últimos datos económicos publicados «son mejores de lo esperado» hace unos meses, tanto en Europa como en Estados Unidos, por la «robustez» del mercado laboral, la menor tensión en las cadenas de suministro y la moderación. en los precios de las materias primas.
En Europa, Torres ha señalado que la estabilización de los precios de la energía por la diversificación de la oferta y un invierno «más suave» de lo esperado «ha sido crucial», así como la relajación de las políticas frente al Covid-19, que permiten un «más fuerte» recuperación en China. “Todo ello mejora las perspectivas para 2023, con previsiones de crecimiento al alza en prácticamente todos los países en los que estamos presentes”.
El presidente de BBVA se refirió a las perspectivas económicas de España, cuya economía «resiste mejor de lo esperado» y cuyo crecimiento podría acelerarse en el primer trimestre de 2023 respecto al cierre de 2022. Torres atribuye esta situación a factores ya señalados para Europa. y la adaptación de la economía española al aumento de los precios de la energía, el aprovechamiento de parte de los ahorros acumulados durante la pandemia y las mejores perspectivas de la economía global.
“Aunque aún persisten algunos riesgos, las últimas previsiones de BBVA Research apuntan a un crecimiento del PIB del 1,6% en 2023”, destaca Torres.
También se refirió a las “grandes tendencias” que marcarán el desarrollo económico y social a largo plazo, como la innovación y la sustentabilidad.
IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
Torres también se refirió en concreto a la alta inflación, la más alta de los últimos 25 años, y que está planteando «un reto enorme» a las familias, reduciendo su poder adquisitivo, «especialmente a los más vulnerables», dijo.
Para hacer frente a la inflación, ha defendido que «los bancos centrales han aumentado los tipos de interés a una velocidad hasta ahora desconocida», lo que supone un lastre adicional para la economía familiar. “Somos conscientes de esto y estamos buscando soluciones. El conjunto de la banca anticipó medidas sectoriales, como la ampliación del Código de Buenas Prácticas [para familias con préstamos hipotecarios y vulnerables o en riesgo de caer en situación de vulnerabilidad]a la que nos hemos adherido», recordó Torres.
Además, indicó que su entidad ofrece alternativas adicionales a nuestros clientes para facilitar el pago de sus hipotecas.
RENTABILIDAD
Asimismo, destacó que la entidad en España empieza a recuperar los niveles de 2010 gracias a la normalización de tarifas y al crecimiento de la actividad “tras años de desapalancamiento” e indicó que los beneficios obtenidos por la entidad en 2022, de 6.621 millones de euros – -excluyendo impactos no recurrentes– representan una rentabilidad sobre el capital de aproximadamente el 15%.
“Así que vemos una clara mejora del 11 o 12% hace un año, y eso nos coloca por delante de los bancos europeos respaldados por nuestra presencia en los mercados emergentes”, dijo Torres.
Asimismo, resaltó que, gracias a estos beneficios, el banco logró un “gran aumento del patrimonio neto por acción” que, sumado a los dividendos pagados el año pasado, se incrementó en casi un 20% en el año. Cabe señalar que BBVA propuso en esta junta la distribución de 3.015 millones de euros, mediante el pago de un dividendo en efectivo de 43 céntimos de euro por acción –casi un 40% más que en 2021–, de los que ya se han pagado 12 céntimos en octubre, y un nuevo programa de recompra de acciones por 422 millones de euros.
“En 2022, la rentabilidad total para el accionista incluyendo ambos conceptos fue del 15%”, añadió el presidente de la entidad.
GENÇ DESTACA EL BENEFICIO HISTÓRICO DE BBVA
El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, evaluó el beneficio obtenido por BBVA durante el año 2022, que alcanzó los 6.420 millones de euros en ese año, un 38% más que el año anterior.
“Los excelentes resultados financieros son consecuencia directa de que estamos haciendo crecer nuestro negocio. Pero es muy importante que este crecimiento se lleve a cabo de forma rentable y eficiente y, en eso, estamos sin duda a la vanguardia de la banca europea ”, resaltó el ejecutivo.
Genç también destacó que la entidad financiera está haciendo crecer el negocio “de forma saludable, manteniendo un perfil de riesgo adecuado”. Al mismo tiempo, destacó el buen desempeño que se dio en todas las geografías en las que opera el banco.
«El año 2022 fue muy bueno en nuestra opinión. Pero además de los resultados generales obtenidos, lo que es realmente especial es el hecho de que todas las áreas de negocio se desempeñaron muy bien de manera uniforme. Creo que este buen desempeño general refleja que tenemos una estrategia correcta, una mentalidad orientada al rendimiento y, por supuesto, eso es algo para celebrar», dijo el turco durante su discurso en la reunión.
En su presentación a los accionistas, Genç defendió las franquicias locales, la posición de capital, la digitalización, la sostenibilidad y la plantilla como las grandes fortalezas de la entidad financiera.
En este sentido, dio el ejemplo de que la rentabilidad de las franquicias es “superior” a la de los competidores en la mayoría de los mercados en los que opera, tal y como BBVA cerró 2022 con un ratio de capital CET1 del 12,61%. requerimiento regulatorio de 8.63%.
Genç también destacó que el 78% de las ventas totales del grupo se realizan a través de canales digitales y que la entidad elevó recientemente el objetivo de movilizar financiación sostenible a 300.000 millones para 2025.
“2022 ha sido un gran año para BBVA en términos de resultados. Conseguimos los mayores beneficios de nuestra historia. Además, aumentamos muy significativamente la retribución al accionista”, concluye Genç, quien afirma que el banco va “por el buen camino” para conseguir los objetivos que se marcaron en el Investor Day 2021.