Calviño anuncia una reducción de 5.000 millones en la emisión de deuda pública del Tesoro para 2022


Santander, 24 de noviembre. (Diario de Cantabria) –

La última subasta del año, prevista para el 15 de diciembre, será eliminada

Santander, 24 (Diario de Cantabria)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves la decisión de reducir en 5.000 millones de euros la emisión de deuda pública prevista para 2022, con lo que se liquida la emisión neta de deuda de este año por parte de Hacienda. unos 70.000 millones de euros.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión con la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, la vicepresidenta primera adelantó que las necesidades de financiación de España se reducirán en estos 5.000 millones de euros hasta este año gracias a la » prudencia» de las estimaciones del Gobierno y evolución favorable de la recaudación tributaria.

De esta forma, la financiación finalmente emitida por Hacienda será de 70.000 millones de euros, en lugar de los 75.000 millones previstos inicialmente, mientras que la emisión bruta se reducirá a 232.507 millones de euros.

Según informó el vicepresidente primero, ya se ha ejecutado más del 96% del cronograma de emisión del programa de financiamiento del Tesoro 2022.

Esta reducción de las necesidades de financiación supondrá un ajuste en el calendario de emisión prevista, con la supresión de la última subasta de deuda prevista para este año.

“Se trata de una muy buena noticia que demuestra la confianza de los mercados financieros y de los inversores internacionales en la economía española y en nuestra política económica”, ha subrayado la ministra de Economía.

Según Calviño, los indicadores –en términos de prima de riesgo y tipo de interés–, así como la elevada participación de inversores extranjeros en las emisiones españolas confirman «semana tras semana que la confianza de los inversores, que es «tan importante» en un entorno internacional convulso contexto.

Todo ello, en un entorno de normalización de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo, que ya no realiza recompras netas positivas de deuda española.

“El Tesoro del Reino de España mantuvo un fuerte acceso a los mercados de capitales, con una demanda sólida y diversificada, una alta participación de inversores internacionales y una prima de riesgo actualmente por debajo de los 100 puntos básicos, en línea con el periodo pre-Covid”, destacó el departamento de Nadia Calviño en un comunicado.

Asimismo, ha destacado que el “trabajo de anticipación y buena gestión” realizado por Hacienda en los últimos años está permitiendo, a pesar de la rápida subida de tipos de interés en 2022, que los costes de financiación se mantengan “en niveles contenidos en términos históricos”.

Así, el coste de la deuda total en su conjunto se mantiene en niveles similares a los del año pasado, 1,68%, mientras que el coste medio de la deuda emitida este año se mantiene, a falta de las subastas que se celebrarán en diciembre, en 1,19 %, según Economía.

También ha subrayado que se ha hecho un “esfuerzo importante” para mantener la vida media de la deuda, que actualmente se sitúa en 7,9 años, lo que aumenta la resistencia a la subida de tipos de interés y reduce los riesgos de refinanciación.

Esto permitirá, según Economía, mantener estabilizada la carga de intereses sobre el PIB en los próximos años en torno al 2,2%, y la vida media en los niveles actuales, reforzando la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública española.

Por otra parte, el departamento de Nadia Calviño indicó que la base inversora siguió aumentando y diversificándose, gracias al diálogo «fluido e intenso» con los inversores y la emisión de nuevos instrumentos de financiación, como los bonos verdes, con una emisión de 3.207 millones de euros en 2022 y un total de 8.207 millones de euros bajo el programa.

“Las emisiones verdes son un componente estructural del financiamiento del Tesoro y contribuyen al financiamiento de proyectos públicos sustentables, reduciendo el costo de financiamiento y fomentando el mercado de financiamiento sustentable en nuestro país”, destacó.

La reducción de las necesidades de financiación supondrá ajustar el calendario de subastas y no convocar la última prevista para el 15 de diciembre. A la fecha se ha completado el 96% del volumen total de financiamiento.

Para 2023, el Gobierno ha garantizado que volverá de una estimación «prudente» de necesidades financieras netas de 70.000 millones de euros, que permite acomodar diferentes escenarios y flexibilizar la política de emisiones del Tesoro Público, que publicará, como cada año, a principios de enero, la Estrategia de Financiación para el nuevo ejercicio.

UN PRESUPUESTO MARCADO POR LA «PRUDENCIA»

Por último, la vicepresidenta aprovechó su intervención para destacar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, para los que se espera que el Congreso dé ‘luz verde’ esta tarde con un «amplio» respaldo parlamentario.

Según la ministra, se trata de un hito «fundamental» para poder seguir implementando el próximo año las reformas e inversiones vinculadas a los fondos europeos ‘Next Generation EU’ y cumplir los objetivos de responsabilidad fiscal

“Estos Presupuestos vienen marcados por la prudencia y la responsabilidad fiscal. El año pasado España cumplió sus objetivos de reducción del déficit y la deuda en relación con el PIB y este año los volveremos a alcanzar”, ha dicho el responsable económico del Gobierno.