Calviño reivindica ante la OTAN la 'excepción ibérica' como herramienta frente "al chantaje de Rusia"

717181.1.260.149.20221119142935

Sostiene que la paz es «el instrumento más importante de la política económica

Santander, 19 de noviembre (Diario de Cantabria) –

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, reivindicó ante la OTAN la ‘excepción ibérica’ como herramienta para «no ser objeto del chantaje ruso».

Así lo expresó en su intervención en la reunión de la Comisión de Economía y Seguridad del 68.

Asimismo, elogió que España no tenga la misma dependencia del suministro energético ruso que países como Alemania e Italia, lo que atribuyó a la «diversificación a lo largo de los años» del suministro en España y a la «importante penetración de las energías renovables». . “Nos permite enfrentar con más contundencia el chantaje de Putin”, insistió.

Además, en este «momento indudable de altísima incertidumbre» tras dos años marcados por la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania, que genera «mayor volatilidad y sobresalto en los mercados energéticos» y «ralentización del crecimiento económico», Calviño destacó que en España la economía avanza.

“La economía española sigue mostrando un fuerte crecimiento, aumento del empleo y, afortunadamente, ya hemos empezado a contener la inflación”, añadió. Asimismo, ha destacado que la previsión del Gobierno se basa en un crecimiento del 4,4% este año, cifra que “a la vista de los datos del tercer trimestre y la buena evolución de octubre y noviembre, se queda corta”.

“Todos los organismos internacionales están revisando al alza las previsiones de crecimiento de la economía española y esto se debe a la extraordinaria evolución del mercado laboral”, proclamó, alabando también, entre otras cuestiones, el “enorme interés de las grandes multinacionales por invertir en España».

De esta forma, también resaltó que la diferencia en relación al desenlace de crisis anteriores se debe a la respuesta que se ha dado. En este contexto, elogió el Programa Next Generation EU, que a su juicio “marca un antes y un después en la respuesta a las crisis económicas en Europa” y “marca un antes y un después en la economía española”.

También advirtió que tras la pandemia y la guerra se vio que es necesario «tener una mayor autonomía estratégica y una mayor seguridad desde el punto de vista energético, alimentario, tecnológico, industrial y digital», áreas en las que España trabajará de forma escalonada. dos del Plan de Recuperación.

RESPUESTA EN LA «MISMA DIRECCIÓN» A LA PANDEMIA

Por último, Calviño valoró el trabajo conjunto y en «la misma dirección» de la OTAN, UE, G20, FMI y Banco Mundial ante la pandemia, que evitó «una crisis financiera muy profunda», una de las lecciones que extrae de la crisis.

Otra lección es, a su juicio, que “ante una crisis o un ataque hay que actuar con determinación”: “De nada sirve ir poco a poco o con dudas”. Así, argumentó que España tuvo que emitir 150.000 millones de euros de deuda pública para mantener el empleo y las empresas, “dinero bien gastado porque nos permitió tener una recuperación fuerte”.

Finalmente, Calviño defendió ante la OTAN que la paz es «el instrumento más importante de la política económica» y advirtió que ante el «nuevo equilibrio geopolítico que se está construyendo», hay que actuar para ver en qué dirección va la guía, que hay que «paz, armonía, diálogo y comercio internacional justo basado en reglas».