Calviño señala a los conflictos geopolíticos como la mayor fuente de incertidumbre para la economía mundial

Calviño señala a los conflictos geopolíticos como la mayor fuente de incertidumbre para la economía mundial

MADRID, 14 de octubre (EUROPA PRESS)-

La vicepresidenta primera y ministra interina de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este sábado que las tensiones y conflictos geopolíticos son la mayor fuente de incertidumbre para la economía mundial, pese a haber demostrado ser más resiliente de lo esperado.

En su intervención en una rueda de prensa en el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial celebradas estos días en Marruecos, el vicepresidente destacó el difícil contexto tras años marcados por el fin de la pandemia, la inflación, el endurecimiento monetario, la escasez de oferta crisis, los precios de la energía y la «terrible guerra de agresión» de Rusia contra Ucrania.

De hecho, Calviño, que ahora concluye su mandato como asesora del FMI, confirmó que en las reuniones «muchos identificaron la guerra y el conflicto como la principal fuente de inestabilidad para la economía mundial en estos momentos» tras el resurgimiento a gran escala del conflicto en Gaza. Banda.

En este sentido, la directora general del FMI, Kristalina Gueorguieva, lamentó la pérdida de civiles inocentes en Israel y llamó a encontrar una manera de evitar la muerte de civiles en Gaza.

Sin embargo, el líder de origen húngaro destacó, respecto a este nuevo estallido del conflicto palestino-israelí, que en términos de impacto en la economía global es demasiado pronto para anticipar consecuencias, aunque «hay que reconocer que es otra fuente de incertidumbre.

Precisamente por esta representación de un contexto geopolítico marcado por las turbulencias, Calviño afirmó que la economía global contribuyó a la estabilidad y la confianza y apeló a que «es más importante que nunca» que estos factores estén asegurados.

En este sentido, Calviño destacó que en estos encuentros hay unanimidad sobre las cuestiones fundamentales relacionadas con la función y misión de los fondos monetarios internacionales y de las que se extrae un «fuerte impulso» al multilateralismo.

“En concreto, acordamos nuestras prioridades comunes para garantizar la estabilidad financiera, reducir la inflación, garantizar la sostenibilidad fiscal”, detalló el responsable de la economía española.

Asimismo, justificó los esfuerzos para seguir impulsando programas de reducción de la pobreza y apoyo al desarrollo del FMI que puedan ayudar a los países más vulnerables, así como la creación de una ventana para enfrentar el shock alimentario y la mejora de herramientas para abordar el impacto del clima. cambiar. a través del fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.

A su vez, Calviño también anunció que África Subsahariana tendrá mayor voz y representación con un nuevo asiento en el consejo del organismo monetario internacional para la región.