El 86% de los consejeros delegados españoles prevén crecimiento en sus empresas hasta 2026, según KPMG

El 86% de los consejeros delegados españoles prevén crecimiento en sus empresas hasta 2026, según KPMG

Nueve de cada diez encuestados en España dicen que aumentarán su plantilla

MADRID, 15 de octubre (EUROPA PRESS)-

El 86% de los directores generales españoles se muestran optimistas sobre las previsiones de crecimiento de sus empresas, nueve puntos por encima de la media mundial, según datos del informe ‘KPMG CEO Outlook 2023’.

Además, el 78% de los empresarios encuestados prevé una evolución favorable de la economía española y el 74% confía en el desarrollo de la economía global durante los próximos tres años.

Sin embargo, los consejeros delegados españoles son conscientes de que es probable que se mantengan algunos factores que han limitado su crecimiento en los últimos años.

LA PROTECCIÓN, UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA

En un contexto económico marcado por la inflación, las políticas monetarias restrictivas y un entorno geopolítico complicado, los líderes empresariales españoles consideran que proteger a las empresas frente a estas amenazas es una prioridad estratégica para los próximos tres años.

A su vez, el estudio de KPMG muestra que los encuestados españoles consideran que los tipos de interés son el principal riesgo para el crecimiento de las empresas en el medio plazo, mientras que para todos los países analizados son las amenazas geopolíticas y la incertidumbre política.

Asimismo, el 76% de los directivos encuestados piensa que el aumento de los costes de vida afectará negativamente al crecimiento de su empresa, mientras que el 80% cree que el aumento de los tipos de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar una posible recesión.

Por otro lado, el 72% estaría dispuesto a desinvertir en una división de negocio rentable si eso perjudicara su reputación y el 44% afirma que es probable que su empresa realice adquisiciones que tengan un impacto positivo en la empresa, ocho puntos menos que el valor. para el resto de países consultados.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En materia de digitalización, siete de cada diez directores generales españoles consideran “prioritaria” la inversión en este ámbito.

En cuanto a los retos que acompañan al auge de las tecnologías, entre los emprendedores españoles destacan la seguridad y el cumplimiento (68%), cifra que duplica el resultado global; aspectos éticos (62%), superando en diez puntos el valor global; costo de esta tecnología (60%) y falta de regulación (56%).

Además, el 74% de los encuestados españoles cree que la inteligencia artificial puede ayudar a prevenir ciberataques, pero al mismo tiempo cree que proporciona nuevas formas de llevarlos a cabo.

Asimismo, un 36% considera que su empresa no está preparada para estos posibles ciberataques, nueve puntos por encima de la media internacional.

INCREMENTOS DE PLANTILLA Y CRITERIOS ESG

El estudio de KPMG revela que nueve de cada diez encuestados en España dicen que aumentarán su plantilla y la mitad lo hará un 6%.

Asimismo, el 72% afirma haber integrado criterios ESG en su negocio como palanca de valor. De hecho, los españoles son más optimistas que el resto de países sobre la rentabilidad de invertir en este ámbito, ya que el 86% espera obtener un rendimiento significativo en cinco años, ocho puntos por encima de los resultados globales.

En cuanto al teletrabajo, el 78% de los directivos españoles, 14 puntos por encima de la media mundial, prevé que dentro de tres años trabajará íntegramente en la oficina.