800115.1.260.149.20230918103125
MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a la actividad turística aumentaron un 5,1% en agosto respecto al mismo mes del año anterior -134.836 afiliados más-, hasta alcanzar los 2,7 millones, según los datos difundidos este lunes por Turespaña.
El empleo en turismo representa actualmente el 13,5% del total de afiliados de la economía nacional, que en su conjunto creció un 2,8% ese mes. En comparación con agosto de 2019, referencia prepandemia, el crecimiento del empleo en el turismo es también del 5,1%.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, el comportamiento del empleo en el turismo este verano fue “extraordinario”. “Son números que demuestran que el turismo es el gran motor de la economía española y hay que celebrar que el empleo mejora cada día con puestos de trabajo más especializados y de mayor calidad. Pero no estamos satisfechos”, afirma el ministro.
AUMENTO DE EMPLEADOS.
En agosto, el incremento en términos absolutos fue de 134.836 nuevos trabajadores registrados en el trabajo respecto al mismo mes del año anterior, según Turespaña.
La variación de la adherencia fue positiva en todos los sectores del turismo. Mientras que en la hostelería había 81.721 afiliados (26.459 en servicios de alojamiento y 55.262 en servicios de alimentos y bebidas), en agencias de viajes y touroperadores llegó a 5.795. El resto de actividades turísticas también registraron un incremento de 47.320 trabajadores.
En agosto, el número de trabajadores ocupados en el sector turístico, que representa el 81,8% del total de trabajadores afiliados a este sector, aumentó un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. Por sectores de actividad, el empleo asalariado aumentó en las agencias de viajes y touroperadores (11%) y en los hoteles (5,7%), y dentro de este, aumentó un 6,4% en los servicios de alojamiento y un 5,5% en los servicios de comidas y bebidas.
El trabajo por cuenta propia en el turismo, que representa el 18,2% del total de trabajadores afiliados, aumentó un 0,7%. La actividad hotelera descendió (-0,5%) al no poder compensar el aumento de los servicios de alojamiento (2,8%) y el descenso de los servicios de comidas y bebidas (-0,8%). En las agencias de viajes se produjo un aumento interanual del 6,2% en el número de trabajadores autónomos.
En la hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos, sectores que representan el 69,9% del total de afiliados dados de alta en la Seguridad Social en turismo, el número de afiliados aumentó un 4,8% interanual. Este aumento se debió al aumento del número de asalariados (5,9%) y al descenso del número de autónomos (-0,2%)
CANARIAS, LAS DE MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO.
En el mes de agosto de 2023 el empleo en la hostelería y en las agencias de viajes y touroperadores aumentó en todas las comunidades autónomas.
Según Turespaña, en términos relativos destacan los incrementos interanuales en Canarias (6,2%) y la Comunidad de Madrid (6,1%).
En números absolutos, los mayores incrementos se produjeron en Andalucía (16.318 afiliados más), Cataluña (12.848 afiliados más), Comunidad de Madrid (12.808 más) y Canarias (9.439).