El esfuerzo familiar para comprar una vivienda en España sube al 21% en el tercer trimestre, según Idealista

El esfuerzo familiar para comprar una vivienda en España sube al 21% en el tercer trimestre, según Idealista

La tasa de esfuerzo crece del 17% al 21% en el último año por el aumento de los costes de financiación

MADRID, 17 de octubre (EUROPA PRESS)-

El porcentaje de renta familiar necesario para comprar una casa creció hasta el 21% en el último año, según un estudio publicado por el portal Idealista a partir de datos del tercer trimestre de 2023.

La plataforma inmobiliaria también destaca que el porcentaje de la renta familiar necesaria para alquilar una casa ha crecido hasta el 31%.

Asimismo, destaca que el aumento del coste de la financiación parece ser el responsable de que las familias que compran una casa hayan pasado de tener que destinar el 17% de sus ingresos en septiembre de 2022 al 21% actual, mientras que en el caso de el alquiler apenas creció unas décimas.

10 CAPITAL SUPERA EL 30% RECOMENDADO POR LOS EXPERTOS

Idealista también indica que en 10 capitales españolas el esfuerzo por alquilar una casa de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos.

Barcelona exige el mayor porcentaje de renta familiar (43%), seguida de Palma (42%), Valencia (39%), Málaga (37%),
Alicante (35%), Madrid (35%), así como en San Sebastián (33%), Las Palmas de Gran Canaria (30%), Bilbao (30%) y Santa Cruz de Tenerife (30%).

Por debajo de estas cifras se encuentran Sevilla (28%), Vitória (28%), Pamplona (27%), Cádiz (26%), Girona (25%) y Granada (25%). Por el contrario, menos esfuerzo se requiere en Ciudad Real (15%), Teruel (17%), Palencia (18%) y Cáceres (18%).

Idealista destaca que por provincias los datos son muy similares, siendo Málaga y Baleares las que requieren un mayor esfuerzo (49% en ambos casos), seguidas de Barcelona (41%), Alicante (35%) y Las
Palmas (35%). En el extremo opuesto se encuentran Teruel (16%), Palencia (17%), Ciudad Real, Lugo, Zamora y Huesca (19% en los cuatro casos).

EL ESFUERZO PARA COMPRAR ES MENOR QUE PARA ALQUILAR

La plataforma destaca que, en la mayoría de los casos estudiados, el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, a excepción de los mercados de San Sebastián, Palma, Granada y A Coruña.

Además, destaca que, al contrario de lo que ocurrió el año pasado, cuatro capitales tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (47%), San Sebastián (38%), Málaga (33%) y Barcelona (32%). ). ).

Por su parte, Madrid está prácticamente al límite (29%), seguida de Pamplona (26%), Granada (26%), Las Palmas de Gran Canaria (26%) y Alicante (26%). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11%), Lleida (12%), Ciudad Real, Teruel, Palencia y Murcia (13% en los cuatro mercados).

En compras, todos los mercados exigen un mayor esfuerzo que hace un año, siendo las ciudades de Palma (18 puntos más), Málaga (11 puntos), Santa Cruz de Tenerife (10 puntos) y San Sebastián (10 puntos) las que más creció. Los menores incrementos se producen en Soria (2 puntos), Palencia, Toledo, Jaén, Teruel, Ciudad Real y Cuenca (3 puntos en todos ellos).

Finalmente, entre las provincias, Baleares es la que requiere el mayor esfuerzo, con el 45% de la renta familiar. Le siguen Málaga (43%), Santa Cruz de Tenerife (34%), Alicante (28%), Las Palmas.
(25%), Madrid (24%) y Cádiz (23%).

En la provincia de Barcelona es el 22%. Con una tasa del 11%, las provincias de Lleida, Toledo, Ciudad Real y Teruel son las menos exigentes a la hora de comprar una casa.