El Gobierno amplía tres meses el plazo para resolver 600 millones en ayudas con fondos europeos para el 5G

El Gobierno amplía tres meses el plazo para resolver 600 millones en ayudas con fondos europeos para el 5G


El Ejecutivo garantiza que cumplirá el calendario previsto, pese a la prórroga

Santander, 10 de febrero. (Diario de Cantabria) –

El Ministerio de Economía amplía tres meses el plazo para resolver tres solicitudes de ayuda con fondos europeos relacionados con el 5G, que suman una dotación conjunta de 626 millones de euros.

El apoyo en cuestión se enmarca en el Único Backhaul, que financiará la conexión de torres de telecomunicaciones con fibra óptica y al que se han presentado más de 250 propuestas, el Único Setorial, destinado a impulsar proyectos industriales 5G, y el Único I+D , dedicada a la investigación avanzada 5G y 6G.

“Agotados todos los medios personales y materiales disponibles para el envío de los ficheros, la excepcionalidad se deriva de la complejidad objetiva del tratamiento, tanto para
el elevado número de solicitudes recibidas, así como la propia complejidad técnica de los proyectos de I+D+i que son objeto de las mismas, imposibilita el cumplimiento del plazo”, indican las resoluciones consultadas por Europa Press sobre los seis meses de la resolución que estaba contando.

Fuentes del Ejecutivo, sin embargo, sostienen que la resolución de las convocatorias se realizará dentro del cronograma establecido por el Ministerio de Asuntos Económicos.

Los nuevos plazos expirarían en abril para el Único Setorial y en mayo para la convocatoria de I+D+i, mientras que el Único Backhaul podría aplazarse hasta agosto, aunque todo deberá estar resuelto antes del verano.

RESOLUCIONES DE LLAMADA

En el caso del Único Setorial 2022, el Gobierno ya ha publicado la resolución provisional, en la que destina 20 de los 60 millones de euros que contemplaba la licitación a los diez proyectos que se presentaron.

Entre los beneficiarios se encuentran MásMóvil, Cellnex, Dekra, con un proyecto que aglutina a más de una decena de empresas dentro del Instituto Ricardo Valle de Málaga, Teldat o Nokia, que cuenta con dos proyectos, uno destinado a permitir la conducción remota de vehículos y otro para la implementación de APIs en redes para nuevos servicios.

La Consejería que preside Nadia Calviño resolvió esta semana la demanda de la Demanda Única Rural seleccionando a Hispasat para ofrecer un servicio de Internet asequible con conectividad vía satélite por 35 euros al mes a zonas rurales con velocidades inferiores a 50 Mbps.

Asimismo, la próxima semana se abrirá el plazo de la convocatoria del Sector Único 2023, que contará con 60 millones de euros para nuevos proyectos.