MADRID, 19 de agosto. (PRENSA EUROPA) –
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico autorizó la solicitud de cierre de la Central Termoeléctrica de As Pontes (A Coruña), presentada por la empresa propietaria, Endesa, y tras el dictamen favorable de Red Eléctrica de España (REE) sobre la compatibilidad de dicho cierre con la seguridad de suministro al sistema eléctrico, según ha señalado el Ministerio en un comunicado.
En un informe anterior, y en un contexto de “gran tensión” en los mercados energéticos provocada por la invasión de Ucrania, REE ya contemplaba el cierre de dos grupos de la planta, mientras que los otros dos podrían cerrarse sujeto a la disponibilidad de energía.
Ahora, tras la estabilización de estos mercados, REE ha emitido un nuevo informe que comprueba la compatibilidad del cierre con la seguridad del suministro eléctrico, informa el ministerio, que también indica que los planes de reconversión industrial en la zona prevén una inversión de más de 2.500 millones de euros y generaría más de 1.300 empleos directos.
En este sentido, recuerda que se están poniendo en marcha programas de apoyo a proyectos energéticos «innovadores» que cuenten con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dando prioridad en las licitaciones a propuestas ubicadas en zonas con centrales en proceso de cierre, como como el de The Bridges.
En este ámbito, ya se ha destinado una ayuda de 15 millones de euros a la primera fase del proyecto H2Pole de EDP y Reganosa, que prevé la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable, con una inversión de 156 millones y la creación de un centenar de obras _entre directos e indirectos_ en fase de exploración, según el departamento que dirige Teresa Ribera.
También se apoyan proyectos municipales, como el desarrollo de un centro logístico en la Zona Industrial de Penapurreira, en As Pontes, que da servicio a empresas con problemas de almacenamiento y transporte por carretera afectadas por el cierre de la fábrica, adjudicado a través de un concurso en 2021.
Además, a través del concurso de infraestructuras ambientales, sociales y digitales, se destinaron 6,8 millones a otros 11 proyectos. Así, Moeche desarrollará un Centro de Desarrollo Económico y Social en articulación con asociaciones locales; Los Somoza rehabilitarán las antiguas escuelas municipales para viviendas sociales y equipamientos sociocomunitarios; Cabanas creará un espacio de coworking para emprendedores y microempresarios, y Cerdido, Mañón, San Sadurniño, Ortigueira, Vilalba y Xermade desarrollarán varios proyectos.
En la misma línea, con el objetivo de impulsar la creación de empleo en la zona, el Gobierno ha lanzado concursos para apoyar proyectos de inversión empresarial por valor de 50 millones de euros, actualmente en fase de evaluación de solicitudes.
A estos apoyos de la gestión ministerial se suman los 111 millones de euros aportados por el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea a la Xunta de Galicia para paliar los impactos de los cierres de As Pontes y Meirama.
OTROS PROYECTOS
Paralelamente, en abril de 2020, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico promovió y firmó el acuerdo de transición energética justa para el cierre de centrales termoeléctricas con los gremios y empresas propietarias en el que los agentes involucrados están obligados a dar para la reconversión de las zonas afectadas. En cumplimiento de este acuerdo, Endesa se compromete a impulsar proyectos de reconversión que estima supondrán una inversión de 2.682 millones y más de 1.300 nuevos empleos directos.
De esta forma, Sentury Tire instalará una fábrica de neumáticos en los terrenos de la antigua mina. Con una inversión de 477 millones de euros, la compañía prevé crear 750 puestos de trabajo y aumentar el volumen de tráfico en el Puerto de Ferrol. Asimismo, Ence ubicará una planta de biocarburantes, bioproductos y celulosas especiales, con una inversión en torno a los 380 millones, que generará 150 puestos de trabajo directos, y casi un millar de empleos indirectos e inducidos combinados.
Junto a estas iniciativas industriales, Endesa se ha comprometido a dar un impulso logístico a la terminal del Puerto de Ferrol, crear un centro logístico, impulsar un proyecto de hidrógeno verde, llevar a cabo un plan de formación para las personas de la zona y para los trabajadores de la fábrica en formación, desmontaje y novedades en la zona.