El Gobierno elevará a 2.332 el personal de la Inspección de Trabajo, cifra récord pero la mitad que se demanda

El Gobierno elevará a 2.332 el personal de la Inspección de Trabajo, cifra récord pero la mitad que se demanda

El organismo denuncia que Integra, la aplicación informática con la que trabajan los inspectores, no funciona la mitad del tiempo

Santander, 19 de marzo (Diario de Cantabria) –

El Gobierno prevé que el número de Inspectores y Subinspectores del Trabajo ascienda a un total de 2.332 este año, una vez que se hayan incorporado alrededor de 133 empleados que se encuentran culminando los respectivos procesos de selección y capacitación.

Pese a suponer una «cifra récord en España», según apunta el Gobierno en una respuesta escrita en el Congreso a una pregunta de Ciudadanos a la que ha tenido acceso Europa Press, todavía se queda a 2.168 funcionarios del mínimo exigido desde el cuerpo de trabajadores de trabajo.

En otra respuesta registrada en el Congreso, esta vez a una pregunta de Vox, el Gobierno recuerda que en 2022 se aprobó una oferta pública de empleo con 181 plazas en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (146 de libre acceso; 36 de promoción interna). ); otras 146 plazas para el Cuerpo de Subinspectores (126 de libre acceso; 20 de promoción interna); y 128 vacantes para Subinspectores de Cuerpo de Trabajo, Escala de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, el Ejecutivo destaca las partidas presupuestarias de la organización, que en los últimos tres años creció un 41,5%, pasando de 145,8 a 206,3 millones de euros.

«NO HAY ABSOLUTAMENTE NADA NUEVO»

Sin embargo, el responsable de Acción Sindical en la Administración General del Estado en CCOO y también inspector de trabajo, Josetxo Gándara, explica a Europa Press que estas cifras forman parte de los acuerdos asumidos por el Gobierno y no siguen un carácter “extraordinario”. plano de choque

“No hay absolutamente nada nuevo”, dice Gándara, quien señala que la plantilla actual de la Inspección de Trabajo es propia de un país en vías de desarrollo, si se cumplen las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

INVERSIÓN DE 10 MILLONES EN LA MODERNIZACIÓN DEL ORGANISMO

En sus respuestas parlamentarias, el Gobierno también dice que invertirá 10 millones de euros en la modernización tecnológica del organismo, con el objetivo de aumentar la eficiencia de la actividad inspectora y reforzar la herramienta de lucha contra el fraude.

Además, en su respuesta parlamentaria, el Gobierno también destaca la creación de una Unidad de Apoyo a las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y la Planificación, encargada de liderar este proceso de modernización.

Aunque Gándara saluda esta inversión, también considera que se trata de reemplazar la primera capa del sistema, principalmente para dotar a la organización de nuevos terminales o portátiles.

Así, denuncia que la salida del Gobierno no soluciona el principal problema de los medios tecnológicos, que tienen que ver con los servidores y también con la aplicación informática Integra, que constituyen la columna vertebral de información de la organización.

El sindicalista explica que el programa Integra es una de las principales herramientas para los inspectores, ya que a través de él pueden acceder a toda la información necesaria sobre una determinada empresa, como el número de trabajadores u otra documentación relacionada con la información tributaria.

“La mitad de las veces no funciona”, denuncia Gándara sobre esta herramienta, que ya ha sido objeto de quejas de los trabajadores por sobrecargas y averías.

Como se recuerda, la Inspección de Trabajo dependió del Ministerio de Trabajo hasta 2018, año en que se convirtió en organismo autónomo. Con este cambio, según Gándara, la Inspección de Trabajo deja de recibir algunos servicios transversales, como los servicios informáticos, que antes prestaba el ministerio y aún no se han recuperado.