Se sumarían a los 31.036 millones ya recibidos: 9.036 millones como prefinanciación y 22.000 millones del primer y segundo desembolso
Santander, 12 (Diario de Cantabria)
El Gobierno ha solicitado formalmente el tercer pago de fondos europeos ‘Next Generation EU’, que supone el desembolso de un total de 6.000 millones de euros, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.
El monto de este segundo desembolso corresponde al cumplimiento de 29 hitos y objetivos –23 hitos y seis objetivos– que se cumplieron durante el primer semestre de 2022.
La valoración satisfactoria del cumplimiento de este paquete de metas y objetivos supondrá el desembolso de 6.000 millones de euros, que se sumarán a los 31.036 millones de euros ya recibidos, de los cuales 9.036 millones de euros recibidos en concepto de prefinanciación y 22.000 millones de euros correspondientes a la primer y segundo desembolso.
Así, con esta solicitud, realizada por la Secretaría General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, España se convierte en el primer Estado miembro en solicitar el tercer desembolso.
El Gobierno ha explicado que esta solicitud de pagos da continuidad al «intenso» proceso de reformas que ya ha comenzado. Así, ha destacado la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, que establece un procedimiento de segunda oportunidad e introduce un procedimiento especial dirigido a las micropymes que reduce la duración y el coste del mismo y que se tramitará íntegramente de forma electrónica.
En el ámbito educativo, uno de los hitos es la entrada en vigor de la Ley del Sistema Integral de Formación Profesional, que tiene por objeto regular un sistema de formación y apoyo profesional capaz de responder con flexibilidad a los intereses y aspiraciones de la cualificación profesional de los la vida de las personas y las competencias requeridas por las nuevas necesidades productivas y sectoriales.
Por otro lado, en materia de pensiones y Seguridad Social, el Ejecutivo ha destacado que se han producido avances muy importantes, como la reforma del régimen de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos para la implantación paulatina de un nuevo régimen contributivo basado en en los ingresos reales.
Según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía, al igual que en los casos de Italia, Chipre, Rumanía y Bulgaria, el Gobierno de España ha acordado con la Comisión Europea ampliar un mes más el plazo de evaluación de la documentación presentada, que es, de tres meses, «para facilitar el trabajo de los equipos, teniendo en cuenta que la Navidad ronda este periodo».
En caso de valoración positiva por parte de la Comisión Europea, España ya habría cumplido 121 hitos y objetivos de un total de 416, lo que equivaldría a casi el 30% del total de hitos y objetivos, según el comunicado.