El Ibex 35 cae casi un 0,3% en la apertura con China en el foco y a la espera del IPC de la eurozona

El Ibex 35 cae casi un 0,3% en la apertura con China en el foco y a la espera del IPC de la eurozona

MADRID, 18 de agosto (PRENSA EUROPA) –

El Ibex 35 arrancó la sesión de este viernes con una caída de casi un 0,3%, lo que llevó al selectivo a los 9.251 puntos, después de haber perdido ayer por completo la cota de los 9.300 y marcar su cota más baja desde el pasado 10 de julio.

El selectivo comenzó el día mirando a China y Japón, con las bolsas asiáticas en negativo tras conocerse que la inmobiliaria china Evergrande, plagada de problemas desde hace años, se declaró en quiebra en Estados Unidos. Eso, junto con los problemas de otro importante desarrollador chino, Country Garden, está generando dudas sobre la economía del país debido a la fragilidad de su sector inmobiliario.

Además, hoy se ha hecho público el IPC de Japón del mes de julio, que refleja una moderación en su tasa interanual hasta el 3,1%, pero un incremento de una décima en la inflación subyacente, hasta el 4,3%, la más alta desde 1981.

Los inversores prestarán mucha atención hoy a la publicación del IPC de la zona euro, como parte de la lucha del Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación a través de las tasas de interés.

A la espera de conocer los datos, las principales bolsas europeas también amanecieron hoy con pérdidas. París y Milán cayeron un 0,4% en la apertura, mientras que Fráncfort y Londres perdieron un 0,5%.

En la primera fase de la sesión de este viernes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 las registraron Telefónica (+0,82%), Iberdrola (+0,35%), Cellnex (+0,2%) y Naturgy (+0,16%).

En el otro extremo, las caídas más pronunciadas fueron las de ArcelorMittal (-0,84%), Sacyr (-0,66%), IAG (-0,63%), Amadeus (-0,56%) y Colonial, cuyas acciones perdieron un 0,43%.

En la apertura de la bolsa, el precio del barril de petróleo calidad Brent, referencia del Viejo Continente, subió levemente a US$84,19, mientras que el de Texas fue de US$80,59, un 0,2% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantuvo en torno a los 1,0869 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años descendió hasta el 3,662%.