Santander, 7 de diciembre (Diario de Cantabria) –
El Ibex 35 retrocede un 0,50% y pierde un total de 8.300 al cierre de la sesión, en una jornada en la que los inversores esperaban la revisión definitiva del PIB del tercer trimestre de la zona euro.
En concreto, el PIB de la zona euro moderó su ritmo de expansión entre julio y septiembre hasta el 0,3% frente al 0,8% observado en el segundo trimestre del año, según la estimación publicada hoy por Eurostat, que revisó en una décima el dato de la actividad de la zona del euro en el tercer trimestre del año aumentó.
En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se desaceleró hasta el 0,4% desde el 0,7% de los tres meses anteriores, dos décimas más de lo estimado anteriormente pero su peor registro desde el primer trimestre de 2021.
Por otro lado, el comercio de China volvió a contraerse en noviembre, como consecuencia del impacto de las restricciones para contener el Covid-19 y el debilitamiento de la demanda por la desaceleración global, lo que provocó la segunda caída simultánea consecutiva de las exportaciones y de la economía china. . las importaciones, cuyos retrocesos fueron los más intensos desde principios de 2020, según datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
En este contexto, el Ibex 35 cerró en un conjunto de 8.290,5, con Repsol (-2,69%) el semáforo rojo de la sesión. Por detrás quedaron Telefónica (-1,93%), ArcelorMittal (-1,77%), Acerinox (-1,69%), Grifols (-1,44%), Colonial (-1,24%), Sacyr (-1,21%), CaixaBank (-1,15%) e IAG (-1,12%).
Por su parte, Red Eléctrica (+0,58%), PharmaMar (+0,46%), Fluidra (+0,44%), Indra (+0,39%), Rovi (+0,39%), Acciona (+0,38%), Enagás ( +0,18%), Iberdrola (+0,14%), Acciona Energía (+0,11%), Inditex (+0,08%) y Siemens Gamesa (+0,06%).
El resto de bolsas europeas también cerraron en negativo, con pérdidas del 0,43% en Londres, del 0,41% en París, del 0,57% en Fráncfort y del 0,10% en Milán.
Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia del Viejo Continente, se cotizaba a USD 78,11, con un descenso de 1,61 %, mientras que Texas se ubicaba en USD 72,72, con una caída de 1,98 %.
Finalmente, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,0498 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situó en 98 puntos básicos, con el interés exigido del bono a diez años en el 2,752%.