El Ibex 35 cede un 1,5% en la media sesión y cae por debajo de los 9.100 arrastrado por Inditex

El Ibex 35 cede un 1,5% en la media sesión y cae por debajo de los 9.100 arrastrado por Inditex

Santander, 10 de febrero. (Diario de Cantabria) –

El Ibex 35 perdió un 1,56% en la mitad de la sesión de este viernes, lo que le llevó a situarse en los 9.083 y con la mayor parte de sus valores en territorio negativo, en una jornada marcada por las referencias macroeconómicas.

En concreto, hoy la economía del Reino Unido, la segunda del Viejo Continente, se estancó durante el cuarto trimestre de 2022, consiguiendo, sin embargo, por un margen muy pequeño, evitar entrar en recesión técnica, tras la contracción del producto interior. (PIB) del 0,2% en el tercer trimestre del año pasado.

Además, el índice de precios de consumo (IPC) chino se situó en enero en el 2,1% en términos interanuales, tres décimas más que la subida de precios observada en diciembre de 2022, lo que supone el nivel de inflación más alto del año. El pasado octubre. Los datos de enero reflejan el impacto inflacionario de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en el país, así como el levantamiento de restricciones para contener el Covid-19.

En el Ibex 35, la mayor bajada la registró Inditex, que perdió en torno al 4,5%, tras pactar con los sindicatos un salario mínimo fijo de 18.000 euros para todos los trabajadores de sus tiendas de las distintas marcas del grupo en España, una cifra a las que se añadirán otras retribuciones variables, como las asociadas a la antigüedad, las comisiones o el trabajo nocturno, entre otras.

Por detrás de esta compañía se sitúan IAG (-4,47%), Aena (-3,95%), Grifols (-3,81%), Amadeus (-3,53%), Fluidra (-3,01%), Meliá (-2,99%) y Rovi (-2,92 %). En ‘verde’, solo Repsol (+3,50%), Mapfre (+2,79%), Sacyr (+1,11%), Acciona Energía (+0,27%) y Acciona (+0,22%).

El resto de las eliminatorias europeas también cayó al mediodía. En concreto, el DAX de Frankfurt baja un 1,20%, el CAC 40 de París un 0,89%, el FTSE MIB de Milán un 0,65% y el FTSE 100 de Londres un 0,45%.

En el mercado de materias primas, el precio del crudo está al alza, luego de que Rusia anunciara que pretende reducir unilateralmente la producción petrolera del país en medio millón de barriles diarios a partir del próximo marzo, luego de la introducción de un precio tope del crudo ruso. petróleo por los países occidentales.

Así, el precio del barril de petróleo Brent, referencia del Viejo Continente, se negociaba en USD 86,29, con una apreciación de 2,12 %, mientras que Texas se ubicaba en USD 79,69, con un alza de 2,09 %.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,0709 dólares estadounidenses, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española se situaba cerca de los 94 puntos básicos, situándose el interés exigido del bono a diez años en el 3,288%.