El Ibex 35 cierra la semana con un descenso del 1,1%, a pesar de la subida del 0,78% de este viernes

Santander, 9 de diciembre (Diario de Cantabria) –

El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 1,11%, a pesar de que hoy cerró la jornada con una subida del 0,78%, lo que le llevó a quedarse en 8.289,2 enteros, con pocas referencias macroeconómicas y a la espera de los datos de inflación de la próxima semana y de las reuniones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).

El analista de XTB Joaquín Robles señala que el mercado espera que la Fed al menos suavice su ritmo de subidas tras el último dato del IPC de EE.UU. Además, indica que los mercados asiáticos siguen siendo impulsados ​​por el cambio de postura del gobierno chino sobre las restricciones de la política Covid-Zero, tras las recientes protestas.

El analista destaca el índice PMI de servicios de España, que alcanzó un nivel de 51,2, volviendo así a la zona de expansión ya diferencia de otras economías europeas, que continuaron en la zona de contracción de este índice en noviembre. Por su parte, el PMI manufacturero de Estados Unidos subió a 56,5 puntos, lo que sugiere que la economía del país puede continuar con tasas de interés más altas.

Robles indica que algunos de los indicadores relacionados con la inflación en Estados Unidos dados a conocer este viernes superaron los pronósticos, como los precios al productor y el componente de expectativas de inflación al consumidor dentro del índice de confianza de la Universidad de Michigan.

En China, se conoció hoy que la tasa de inflación interanual se situó en el 1,6% en noviembre, lo que supone una caída de medio punto porcentual respecto al 2,1% registrado en octubre y supone la menor subida de precios desde el pasado mes de marzo. .

En España, el Índice General de Producción Industrial subió un 2,2% en octubre respecto al mismo mes de 2021, tasa 1,4 puntos inferior a la del mes anterior.

La próxima semana estará marcada por las reuniones de la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra, así como por la publicación del IPC de noviembre de la Eurozona, Alemania, Reino Unido y EE.UU. También se dará a conocer el índice de confianza de los inversores ZEW de Alemania, entre otros datos.

En la sesión de hoy, las mayores subidas las registran Amadeus (+4,53%), Grifols (+2,12%), Meliá (+1,67%), Aena (+1,56%), Telefónica (+1,49%), Enagás (+1,46%). ). ) y Fluidra (+1,30%). A la baja, terminaron solo en la ‘roja’ IAG (-0,61%), PharmaMar (-0,34%), Rovi (-0,33%), Bankinter (-0,31%), CaixaBank (-0,275) y Repsol (-0,25 %).

El resto de bolsas europeas también cerraron en ‘verde’, con ligeras subidas del 0,06% en Londres, del 0,46% en París, del 0,74% en Fráncfort y del 0,29% en Milán.

Asimismo, el precio del barril de petróleo calidad Brent, referencia del Viejo Continente, se ubicó en US$77,15, con una apreciación de 1,31%, mientras que Texas se ubicó en US$72,44, con una suba de 1,36%.

Finalmente, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,0550 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situó en 101 puntos básicos, con el interés exigido del bono a diez años en el 2,937%.