El Ibex 35 rebota un 0,48% tras la revisión a la baja del IPC de la eurozona y pone la vista en la Fed

El Ibex 35 rebota un 0,48% tras la revisión a la baja del IPC de la eurozona y pone la vista en la Fed

MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El Ibex 35 saltó este martes un 0,48% y recuperó los 9.500 puntos perdidos ayer, alcanzando en concreto los 9.527,2 puntos, después de que Eurostat revisara a la baja una décima el IPC de la zona euro en agosto, hasta el 5,2%, mientras la atención de los inversores se centra en el Federal La reunión de política monetaria de la Reserva Federal (EE.UU.), cuya decisión se conocerá mañana y de la que la mayoría del mercado espera una pausa en las subidas de tipos de interés -se mantendrían en el 5,25%-5,5%-.

Los expertos de Ebury destacan en un informe que es «casi seguro» que la Fed mantendrá los tipos de interés sin cambios, aunque creen que «dejará abiertas sus opciones para volver a subirlos en noviembre o diciembre».

En el resto de la semana también se conocerán las decisiones sobre tipos de interés de los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Japón.

En concreto, tras la subida de tipos decidida por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves -elevándolos hasta el 4,5%-, el turno del Banco de Inglaterra y del Banco Nacional de Suiza será el jueves, mientras que el Banco de Japón se reunirá el viernes.

Eurostat, que redujo en una décima la inflación de la zona euro en agosto, hasta el 5,2% -lo que supone una caída del 0,1% respecto al dato de julio- confirmó, sin cambios, la tasa de inflación subyacente en el 5,3% -por lo que cayó dos décimas respecto a la tasa de julio.

Por su parte, el Banco de España mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, pero redujo las estimaciones para 2024 del 2,2% al 1,8% y rebajó las proyecciones para 2025 del 2,1% al 2%. , debido al aumento de los precios de la energía, el deterioro del contexto externo y la mayor tensión en las condiciones financieras.

Al cierre de la sesión, las subidas del Ibex estuvieron lideradas por BBVA (+2,21%); Bankinter (+2,03%); ACS (+1,87%); Solaria Energía (+1,77%); Colonial (+1,75%) y Unicaja (+1,41%).

Por el contrario, las pérdidas las lideraron Fluidra (-3,06%) e Inditex (-1,07%).

La mayoría de los mercados europeos, con una tendencia menos definida que Madrid, lograron recuperarse y escapar de contratiempos en la última parte de la negociación: París sumó un 0,08%; Londres 0,09% y Milán 0,6%. La excepción fue Frankfurt, con una caída del 0,4%.

Por su parte, el barril de Brent se cotizó a 95,15 dólares, un 0,76% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 1,04%, a 92,43 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 3,794%, tras un incremento de dos puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana quedó en 106 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro cayó un 0,1% frente al dólar, cotizándose a un tipo de cambio de 1,0681 dólares por cada euro.