MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Ibex 35 recuperó parte del terreno perdido durante la jornada del lunes y en la apertura, por lo que a mitad de sesión cotizaba en los 9.536,7 puntos, lo que supone un incremento del 0,58% en una semana marcada por la toma de decisiones de interés. tipos de interés de los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Japón.
Tras la subida de tipos decidida por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves, esta semana le toca el turno a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles y al Banco de Inglaterra y al Banco Nacional de Suiza el jueves, como también lo hizo el Banco Central Europeo (BCE). así como del Banco de Japón el viernes.
Por otro lado, los inversores también siguen digiriendo la revisión que hizo ayer el INE al PIB de España, incrementando el crecimiento de la economía española en 2022, del 5,5% al 5,8%, por la mayor aportación de la demanda externa, y aumentando la evolución del 5,5% al 6,4% en 2021.
Asimismo, este martes, Eurostat publicó que la inflación en la zona euro se situó en el 5,2% en agosto, lo que supone un descenso de una décima respecto al valor interanual de julio.
En este contexto, Merlín lideró las subidas a mitad de sesión (+1,65%), por delante de Colonial (+1,57%), Solaria (+1,56%), Grifols (+1,30%), Enagás (+1,28%) y Unicaja. (+1,20%).
En el lado contrario, sólo cinco valores cotizaban en negativo a las 12:00 horas: Fluidra (-2,60%), Logista (-0,32%), Rovi (-0,28%), Sacyr (-0,27%) e Indra (-0,21%). ). ).
La evolución a mitad de sesión también fue positiva en el resto de grandes mercados europeos, excepto Frankfurt, que cayó un 0,04%. París avanzó un 0,28%; Milán, el 0,59%; y Londres, el 0,17%.
Por su parte, el barril de Brent se cotizó a 95,03 dólares, un 0,66% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 1,30%, a 92,67 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 3,766%, frente al 3,778% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana quedó en 106 puntos básicos, menos un punto.
En el mercado de divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar, cotizando a un tipo de cambio de 1,0693 dólares por euro.