El Ibex cae un 1,17% en la semana y se acerca a los 9.100 puntos

El Ibex cae un 1,17% en la semana y se acerca a los 9.100 puntos

Santander, 10 de febrero. (Diario de Cantabria) –

El Ibex 35 cerró este viernes en los 9.117,4 puntos, lo que supone un descenso del 1,17% respecto al conjunto de 9.225,6 que registró al cierre del pasado viernes, tras un último día de la semana marcado por gran número de valores en ‘rojo’ . En comparación con el jueves, la caída fue del 1,36%.

“Tras subir más de un 10% impulsado por la caída de la inflación, las perspectivas de subidas de tipos a la baja, la reapertura de China y la estabilización de los precios de la energía, el selectivo español empieza a sufrir síntomas de agotamiento”, señala el analista de XTB Joaquín Robles .

Solo seis de las 35 acciones de la selección registraron este viernes un comportamiento positivo: Repsol (+4,08%), Sacyr (+2,14%), Mapfre (+1,61%), Acciona Energías Renovables (+1,29%), Telefónica (+ 0,97%) y Solaria (+0,47%).

Las caídas las lidera Inditex, que retrocede un 4,58%, por delante de Meliá (-4,53%), IAG (-4,05%), Aena (-3,67%), Bankinter (-3,40%) y Amadeus (-3,30%).

La caída de Inditex se produce tras pactar con los sindicatos un salario mínimo fijo a partir de 18.000 euros para todos los trabajadores de sus tiendas de las distintas marcas del grupo en España, valor al que se sumarán otras retribuciones variables, como las vinculadas a la antigüedad. , comisiones o trabajo nocturno, entre otros.

En el resto de Europa, el DAX alemán bajó un 1,39 %, mientras que el CAC 40 francés bajó un 0,82 % y el FTSE MIB italiano bajó un 0,86 %. El Euro Stoxx 50 registró una evolución negativa del 1,23%, mientras que el FTSE 100 británico cayó un 0,36%.

En cuanto a las materias primas, el barril de Brent alcanzó los USD 86,32, más un 2,16 %, mientras que el West Texas Intermediate se ubicó en USD 79,71, más un 2,09 %, evolución que explicaría la suba de las petroleras en Bolsa.

En el mercado de deuda, la rentabilidad en el mercado secundario del bono español a 10 años subió hasta el 3,313%, frente al 3,236% del jueves. Como resultado, la prima de riesgo de los bonos alemanes avanzó 1,6 puntos hasta los 94,9 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro mantuvo su tendencia a la baja frente al dólar, cayendo a USD 1,0672 por cada euro, menos un 0,63%.

“La próxima semana seguirá marcada por el debate entre las perspectivas de inflación, crecimiento y la respuesta de los bancos centrales. Entre los datos económicos más relevantes se encuentran los de inflación, donde destacan los de EE.UU., que podrían marcar el séptimo consecutivo. decrecen y relajan las perspectivas de nuevas subidas de tipos de interés. Destaca también el PIB de la zona euro en el último trimestre de 2022, donde se espera un crecimiento del 0,2%, y las ventas minoristas en EE.UU.”, anticipó Robles.