El Ibex pierde los 9.500 al cierre de la sesión, tras caer un 0,71% a la espera de los bancos centrales

El Ibex pierde los 9.500 al cierre de la sesión, tras caer un 0,71% a la espera de los bancos centrales

MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El Ibex 35 cerró la sesión de este lunes en 9.482,1 puntos, lo que supone una caída del 0,71% en una semana que seguirá siendo fundamental para los mercados por las reuniones de varios bancos centrales.

Tras la subida de tipos decidida por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves, esta semana le toca el turno a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles y al Banco de Inglaterra y al Banco Nacional de Suiza el jueves, como también lo hizo el Banco Central Europeo (BCE). así como el Banco de Japón el viernes.

Durante la sesión, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, volvió a defender la moderación salarial ante los efectos de la inflación, aunque vaticinó que “lo peor seguramente ya ha pasado”.

En los mercados financieros destaca Société Générale, que cerró la sesión hundiéndose un 12,47% tras presentar un plan estratégico que prevé un crecimiento casi exiguo (entre el 0% y el 2%) de los ingresos hasta 2026 y una rentabilidad ligeramente inferior a la anterior. previamente previsto.

En este contexto, Telefónica se posiciona como el valor más optimista de la selección española, con un incremento del 1,27%, por delante de Logista (0,97%), Repsol (+0,82%), ACS (+0,63%) y Naturgy. (+0,29%).

Por el contrario, Merlin se coronó como el valor con peor comportamiento este lunes (-2,66%), por delante de ArcelorMittal (-2,48%), Colonial (-2,43%), Meliá (-2,16%), Acciona Energías Renováveis. (-2,11%) e IAG (-1,88%).

En el resto de sesiones bursátiles en Europa la evolución ha sido similar. Londres cayó un 0,76%; París, 1,39%; Fráncfort, el 1,05%; y Milán, el 1,07%.

Por su parte, el Brent alcanzó los 94,70 dólares al cierre de la jornada europea, con un alza del 0,82%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 92,01 dólares, con un alza del 1,37%.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español con vencimiento a 10 años alcanzó el 3,778%, frente al 3,744% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzó los 107 puntos básicos, sólo una décima más.

Por su parte, el euro se apreció un 0,32% frente al dólar al finalizar la sesión bursátil europea, cotizándose a un tipo de cambio de 1,0690 dólares por cada euro.