MADRID, 25 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Ibex 35 se alejó aún más de los 9.500 puntos a mitad de sesión, cotizando hacia las 12.00 horas en los 9.443,90 puntos, lo que supone una caída del 0,61%, frente al descenso del 0,37% que había experimentado en sus primeros pasos. de la sesión.
Los inversores conocieron este lunes que la inflación industrial española cayó un 10% en agosto respecto al mismo mes de 2022, lo que supone la caída más pronunciada desde el inicio de la serie histórica, en 1976.
Si miramos a Europa, también se constata que la confianza de los empresarios alemanes registró en septiembre la quinta caída mensual consecutiva, como refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (Ifo), que se situó en 85,7 puntos, frente a 85,8. el mes pasado, su peor lectura desde agosto de 2022.
Los inversores prestarán mucha atención durante el resto de la semana a los datos de inflación de Alemania y España, así como a los datos del PIB de Estados Unidos, que se publicarán el jueves. El viernes, la atención se centrará en la evolución del PIB del Reino Unido, la inflación en la zona euro y el desempleo en Alemania.
En este contexto, sólo seis compañías de toda la selección registraron una evolución positiva: Fluidra (+0,79%), Repsol (+0,74%), Indra (+0,43%), Unicaja (+0,40%), Banco Sabadell (+0,05%) e Inditex (+0,03%).
Por otro lado, ArcelorMittal fue el valor con peor comportamiento a media sesión (-2,38%), por delante de Acerinox (-2,02%), Sacyr (-1,95%), Acciona Energías Renovables (-1,80%), Cellnex ( -1,78%) y Acciona (-1,72%).
La evolución negativa fue habitual en el resto de grandes mercados europeos, con Londres cayendo un 0,50%; París, 0,55%; Fráncfort, el 0,64%; y Milán, el 0,56%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotizaba a 93,72 dólares, un 0,46% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,37%, a 90,36 dólares.
Por su parte, el bono español a 10 años registró una rentabilidad del 3,876% en los mercados secundarios de deuda, por encima del 3,819% registrado el viernes. De esta forma, el diferencial con respecto a la deuda alemana se contrajo un punto, hasta los 107 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,14% frente al dólar, hasta cotizar a un tipo de cambio de 1,0638 ‘verdes’ por cada euro.