Santander, 10 feb (Diario de Cantabria) – El número de usuarios del transporte público en España superó los 4.369,2 millones, lo que supone un aumento del 28,8% en el conjunto del año, según los datos de cierre anual difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicando que el transporte urbano creció un 26,7% y el interurbano un 33,8%.
Dentro del transporte urbano, que superó los 2.637 millones, los colectivos subieron un 23,5% (1.526 millones) y el metro un 31,3% (1.111 millones), según datos del Instituto de Estadística.
El mayor incremento se produjo el año pasado en el número de pasajeros del transporte aéreo interurbano, que aumentó un 58,1% (41.248 millones), en el transporte marítimo un 44,6% (11.076 millones) y en el transporte ferroviario un 34,3% (550.439 millones) y el autobús un 32%. (661.154 millones).
En el caso de los autobuses de cercanías, el número de viajeros aumentó un 29,1%, los de media distancia un 37,9% y los de larga distancia un 74,9%.
Destaca el aumento de viajeros ferroviarios, destacando el aumento de viajeros registrado en el caso del AVE (66,7%), seguido de los trenes de media distancia 69,4% y los trenes de cercanías (31,2%).
El incremento de casi un 60% del transporte aéreo estuvo impulsado por el aumento de los viajeros peninsulares (73,5%), seguido de los viajeros peninsulares con el resto del territorio (55,4%) y los viajeros interinsulares (34,9%).
El transporte especial y discrecional creció un 27,5% en 2022. El discrecional creció un 136,3% y el especial un 3,1%.
DATOS DE DICIEMBRE
En diciembre, más de 383 millones de viajeros utilizaron el transporte público en España, un 21,5% más que en el mismo mes de 2021.
El transporte urbano aumenta un 20,1% en tasa anual y el interurbano un 25,7%. En interurbanos destaca el incremento del 30,1% en el transporte ferroviario.
La tasa de variación del número de viajeros en transporte público en el mes de diciembre respecto a noviembre es del -9,7%, descenso inferior al registrado en 2021 (-12,5%), aunque superior al de 2020 (-1,6%).
En diciembre, el transporte urbano fue utilizado por más de 235,9 millones de viajeros, un 20,1% más que en el mismo mes de 2021.
En el caso del transporte por metro, éste aumenta un 24,2% en tasa anual. Palma presenta el mayor incremento, del 53,4%, y Bilbao el menor, del 21,1%. Entre las ciudades que disponen de metro, el mayor incremento del transporte en autobús se registra en Valencia (26,9%) y el menor en Barcelona (7,9%).
El transporte urbano por autobús aumenta un 17,1% en diciembre respecto al mismo mes de 2021. Todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Los mayores incrementos se producen en la Región de Murcia (26,3%), Comunidad Valenciana (25,9%) y Canarias (23,2%).
Por su parte, Cataluña (10,4%), Aragón (14%) y Andalucía (15,3%) registran los menores incrementos en el transporte por autobús.
Más de 111,1 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en España en diciembre, lo que supone un incremento del 25,7% respecto al mismo mes de 2021.
Por tipo de transporte, el ferroviario crece un 30,1%, el aéreo un 27,1%, el autobús un 22% y el marítimo un 11,3%. Las Cercanías aumentan un 19,9% en el transporte por autobús y un 27,5% en el transporte ferroviario. La distancia media crece un 25,8% en el transporte por autobús y un 93,5% en el ferroviario.
Finalmente, la larga distancia aumenta un 51,6% en el transporte por autobús y un 12,8% en el ferroviario. Dentro de estos últimos, Alta Velocity creció un 15,3%.
Según el instituto de estadística, más de 35,9 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en el último mes de diciembre, lo que supone un incremento del 18,7% en tasa anual.
El número de viajeros de transportes especiales aumenta un 4,4% y supera los 24,3 millones de usuarios. Dentro de este, las tasas escolares aumentaron un 0,5% y las tasas laborales un 16,4%.
Por su parte, según el INE, el transporte discrecional creció un 66,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2021, con más de 11,6 millones de viajeros.