El precio de la luz se desploma este sábado un 51% y cae a su nivel más bajo en el año, con 55,98 euros/MWh


Santander, 18 de noviembre (Diario de Cantabria) –

El precio medio de la electricidad para los clientes a tarifa regulada conectados al mercado mayorista bajará el sábado un 51,1% respecto a este viernes, hasta los 55,98 euros por megavatio hora (MWh), su valor más bajo en lo que va de 2022.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el llamado ‘pool’- será este sábado de 67,38 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 123 euros/MWh, mientras que el mínimo del día bajará hasta los 22 euros/MWh entre las 13:00 y las 14:00 horas, según los datos provisionales de la Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las empresas gasistas que deben pagar los consumidores que se benefician de la medida, consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen tarifa indexada, que para este sábado, por cuarto día consecutivo, arrojará un saldo negativo de -11,4 euros/MWh.

Esta bajada del precio de la electricidad para este sábado se debe principalmente a una mayor cuota de las renovables, especialmente la eólica, así como al descenso de la demanda, debido al fin de semana y a los niveles de precios del gas en el mercado español, que cotizaba este Viernes por debajo de 53 euros/MWh en Mibgás.

Los 55,98 euros/MWh de este sábado suponen el valor más bajo desde que entró en vigor el mecanismo ibérico, el 15 de junio, y el precio más bajo para los clientes a tarifa regulada conectados al mercado mayorista desde el 20 de junio de 2021, cuando el ‘pool’ se anotó 52,63 euros/ MWh para ese día.

CASI UN 39% MENOS QUE SIN APLICAR LA MEDIDA

De no existir el mecanismo de ‘excepción ibérica’ para limitar el precio del gas para la producción de electricidad, el precio de la electricidad en España rondaría los 91,42 euros/MWh de media, lo que supone unos 35,4 euros/MWh más de compensación para los clientes a tarifa regulada , que pagará un 38,76% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la producción de electricidad a una media de 48,8 euros el MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caro.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ allana el camino para que el gas natural produzca electricidad a partir de un precio de 40 euros/MWh en los primeros seis meses –hasta el 15 de diciembre–, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta el final de la medición.

PRECIO DE ELECTRICIDAD CAE 22,7% EN LO QUE VA DE NOVIEMBRE

En los primeros 17 días de noviembre, el precio medio diario de los clientes a tarifa regulada conectados al mercado mayorista –incluyendo el ajuste del mecanismo de límite de gas (6,02 euros/MWh)– se situó en 126 0,02 euros/MWh, lo que supone una caída del 22,73% respecto al precio de octubre y del 34% respecto a hace un año, según datos del Grupo ASE.

Los analistas de la consultora consideraron que la caída del precio del gas en España (Mibgas), muy por debajo del precio europeo, en las últimas semanas está en el origen de la abrupta reducción del ‘gas cap’, actualmente por debajo del impacto que tuvo en septiembre (102,56 euros/MWh) o en agosto (153,34 euros/MWh).

Además, el consumo eléctrico en la primera quincena de noviembre cayó un 9% respecto al mismo periodo del año anterior. En los dos últimos meses la demanda ha estado por debajo de la media diaria de 600 gigavatios hora (GWh), algo que no sucedía desde los meses más duros del confinamiento durante la pandemia, cuando descendió a 539 y 560 GWh en abril y mayo, respectivamente. . 🇧🇷

Detrás de esta tendencia están las altas temperaturas, la moderación del consumo de los hogares por la subida de precios y la reducción del consumo industrial, que en septiembre fue del 10%. Además, la apuesta por el autoconsumo, que va camino de batir otro récord y superar los 1.500 MW instalados, también explicaría parte de la caída, según analistas de ASE.

Así, hasta noviembre, la demanda de gas para generación eléctrica cayó un 23,6% respecto al pasado mes de octubre. En parte por la caída del consumo, pero también por el refuerzo de la eólica, que gana protagonismo con la llegada de las tormentas, y el atraque de la central nuclear Almaraz II, que se encuentra en mantenimiento desde finales de septiembre.

La menor demanda también redujo la generación eléctrica, que fue un 7,6% inferior a la de noviembre del año pasado. Sin embargo, la caída podría haber sido aún mayor de no ser por el saldo de las exportaciones a Francia y Portugal, añade el grupo ASE.