El sector eléctrico registró un superávit de 772,4 millones en 2021

Santander, 9 de diciembre (Diario de Cantabria) –

El sector eléctrico registró un superávit de 772,4 millones de euros en el ejercicio 2021, importe 57,7 millones de euros superior al superávit de 714,7 millones de euros estimado en el escenario previsto en la normativa anterior, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC).

El regulador indicó que este desequilibrio se explica porque la reducción de costes (-979 millones de euros) respecto a los previstos inicialmente para el ejercicio fue superior a la reducción registrada en los ingresos (-512 millones de euros).

Los menores costes respecto a los inicialmente previstos para el ejercicio se explican principalmente por la menor retribución específica Península (-337 millones de euros), por la menor retribución adicional y específica de los sistemas no peninsulares (-494,7 millones de euros), por la la menor retribución de distribución (-66,7 millones de euros) y la menor cuota anual del fondo de titulización del déficit del sistema eléctrico (-68,7 millones de euros).

Por otro lado, la disminución de los ingresos respecto a lo inicialmente previsto para el ejercicio se debió principalmente a la disminución de los cargos previstos en la disposición adicional tercera del citado Real Decreto-ley 17/2021 (-1.889,8 millones de euros) y menores ingresos por aplicación de la Ley 15/2012 (-509 millones de euros), derivados de la suspensión del impuesto sobre la producción para el segundo semestre de 2021.

Este hecho se vio parcialmente compensado por los mayores ingresos por subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (+1.252 millones de euros), así como por el superávit registrado en los ingresos por pagos de capacidad (+217 millones de euros) y la incorporación de ingresos destinados a compensar pérdidas de ingresos por las medidas de flexibilidad incluidas en el artículo 42 del Real Decreto-ley 11/2020 (172 millones de euros).