MADRID, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en julio los 1.558 millones de euros, tras haber disminuido un 0,7% en tasa mensual, tras el máximo histórico alcanzado en junio, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Pese a esta caída, el valor de 1.558 millones de euros es el segundo mayor de la serie histórica, tras el máximo alcanzado en junio (1.568 millones de euros).
El año pasado, la deuda pública creció un 4,8%, con 71.486 millones de euros adicionales, como consecuencia de los menores ingresos y mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania y el aumento de los precios.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB -medido en porcentaje- y la publicación de este dato del segundo trimestre está prevista para finales de este mes -el 29 de septiembre-. .
Según definió el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión de deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que caería por debajo del 110% (109,1%) era 2024.
Pero tras la actualización por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) de los años 2020, 2021 y 2022, el actual Gobierno avanzó con el objetivo de bajar del 110% para 2023.
En concreto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó este lunes al alza el crecimiento de la economía española en 2022, del 5,5% al 5,8%, y elevó la tasa de crecimiento del 5,5% al 6,4%.Evolución del PIB en 2021.
Además, Estadística redujo la contracción de la economía por el impacto de la pandemia en 2020 y la cifra ahora en el 11,2%, una décima menos de lo estimado anteriormente.
CAE LA DEUDA DEL ESTADO, DE LAS REGIONES Y DEL MUNICIPIO
El descenso mensual de la deuda en julio se debe principalmente a la reducción de la deuda del Estado y de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se mantuvo más o menos estable en el séptimo mes del año.
En concreto, en julio la deuda del Estado se situó en 1.390 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,5% y 6.557 millones de euros menos en un solo mes, mientras que en los últimos doce meses aumentó un 6,3%.
Por su parte, en el séptimo mes del año las comunidades autónomas redujeron su deuda respecto al mes de junio, hasta los 325.834 millones de euros, menos en torno a 1.414 millones de euros (-0,4%), pero a tasa interanual experimenta una recuperación del 3,7%.
Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se mantuvo estable en julio, en 106.169 millones de euros, sólo cinco millones menos que en junio, pero en los últimos 12 meses subió un 7%, manteniéndose en niveles máximos.
El Banco de España explica que el aumento de la deuda de la Seguridad Social durante el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Finalmente, los ayuntamientos registraron en julio una deuda de 23.495 millones de euros, un 1,2% menos que el mes anterior, mientras que el año pasado aumentó un 1,7%.