La tasa de inflación se mantendrá en el 3,5% este año y en el 3,4% el próximo
MADRID, 19 (PRENSA EUROPA)
La economía española crecerá este año y el próximo por encima de la media estimada para la zona euro, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revisó al alza su previsión de expansión del producto interior bruto (PIB) de España hasta 2023 en 2,3% y lo mantuvo sin cambios en 1,9% para 2024.
Según las nuevas proyecciones, contenidas en su informe ‘Perspectivas Económicas’, el PIB español crecerá un 2,3% este año, muy por debajo del 5,8% registrado en 2022, pero dos décimas por encima de las previsiones de la OCDE para España publicadas el pasado mes de junio y las del Gobierno. previsión (2,1%), mientras que, de cara a 2024, el organismo no ha cambiado su previsión y sigue esperando que la economía española crezca un 1,9%.
De esta forma, España seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro, para la que el ‘think-tank’ de economías avanzadas prevé una expansión del 0,6% en 2023 y del 1,1% en 2024, tres y cuatro décimas menos desde el informe de junio. respectivamente. De hecho, la economía española, pese a la desaceleración respecto a 2022, registrará el mayor crecimiento del PIB entre las principales economías de la zona euro.
Como explicó en rueda de prensa la economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, la mejor previsión para España se justifica por el “menor impacto” que la crisis energética y la inflación tuvieron en nuestro país respecto a otros estados de la Unión Europea. .
En concreto, la OCDE predice que Alemania caerá un 0,2% en 2023 para volver a crecer en 2024 con un 0,9%. Francia crecerá un 1% en 2023 y un 1,2% en 2024; mientras que Italia avanzará un 0,8% este año y el próximo.
MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN
En cuanto a la evolución de los precios, el organismo confía en que la tasa de inflación general se modere este año en España hasta el 3,5%, frente al 8,3% del año pasado, lo que supone cuatro décimas menos de lo esperado el año pasado, el pasado mes de junio, mientras que, de cara a 2024, la El tipo de interés se mantendrá en el 3,4%, cinco décimas por debajo de lo previsto.
La OCDE es un poco más optimista sobre la evolución de la inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, ya que espera que se modere hasta el 4,4% este año, frente al 4,8% estimado en junio, mientras que Para 2024 reduce sus expectativas en siete décimas, hasta el 3%.
De esta forma, la tasa de inflación general de España se mantendría este año muy por debajo de la media de la zona euro, estimada en el 5,5%, aunque para 2024 la OCDE prevé que el aumento de precios entre los Veinte será menos intenso que en España, con una tasa media de 3%.
Asimismo, aunque este año la inflación subyacente en España es inferior al 5,1% estimado para la eurozona, el año que viene la cifra española estará una décima por debajo del 3,1% medio de la eurozona.