La patronal de El Corte Inglés y los sindicatos siguen negociando sin grandes avances en materia salarial

La patronal de El Corte Inglés y los sindicatos siguen negociando sin grandes avances en materia salarial

Anged, que propone una subida del salario mínimo fijo del 7% durante cuatro años, admite que su propuesta «se quedó corta», según Fetico

Santander, 10 (Diario de Cantabria)

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Carrefour e Ikea, entre otras, y los sindicatos siguen negociando el nuevo convenio de almacén, el mayor de España ya que afecta a unos 260.000 trabajadores.

Sin embargo, según informó Fetico, los empresarios de la tienda por departamentos admitieron que su propuesta se quedó “corta” y quieren reconsiderarla en las próximas semanas.

“El enfoque salarial es la clave para negociar este acuerdo”, destacó el sindicato después de que Anged se comprometiera la semana pasada a una ganancia del 10% en el poder adquisitivo durante la vigencia del nuevo contrato de los grandes almacenes.

“Aunque no hay avances claros en materia salarial, hemos avanzado en la concienciación de actuar sobre los salarios como palanca de motivación de la plantilla”, afirmó el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, quien añadió que el objetivo del sindicato es hacer de este acuerdo una referencia como texto normativo en España.

“Debe ser un convenio con movilidad permanente, con un observatorio que se adapte a la realidad de las necesidades de los trabajadores en materia de igualdad, violencia de género, conciliación, entre otros. Además, debe contemplar el estudio de la implantación de una pensión de empleo. plan, así como abordar de forma clara el aumento de puestos de trabajo en domingos y festivos debido a las concesiones de los ayuntamientos en zonas de alta afluencia turística, añadió.

Desde Valorian calificaron de «ridícula» la oferta salarial ofrecida por la patronal. “Coincidimos con los empresarios en una cosa: reconocieron que la oferta salarial ha sido escasa. En nuestra opinión no es escaso, es insignificante, pero consideramos que es un paso hacia el reconocimiento de la primera aproximación salarial”, señalaron.

El sindicato ha lamentado que aspectos importantes en la negociación como el nivel salarial, el trabajo en domingos y festivos, la calidad de los descansos, son aspectos que “van en contra de lo que hace de Anged un sector atractivo para el empleo”.

Tras la segunda reunión, CC.OO. Lamentó que a la hora de negociar un acuerdo «tan importante» como este, la respuesta de la patronal «es la necesidad de tiempo». “Podemos llegar a entender esta reflexión, que puede ir acompañada ya que ayer se firmó el acuerdo alcanzado en el Grupo Inditex con un salario inicial fijado en 18.000 euros, con subidas progresivas y revisión del IPC”, apuntan.

Sin embargo, el gremio considera que la negociación debe avanzar e incluir las mejoras necesarias en materia salarial, contratación, promoción, clasificación profesional, jornada laboral, jornada dominical y más derechos.

En concreto, según ha explicado Anged, se trata de un ajuste salarial del 2,5% para este año y ajustes lineales garantizados hasta el último año de vigencia, hasta alcanzar el 7% de incremento del salario mínimo fijo de convenio. Además, Anged tiene un “claro” compromiso de compartir los resultados del negocio de forma directa y año tras año.

Así, según ha explicado, las ventas y retribuciones se incorporarán al sector mediante la consolidación de incrementos variables en tablas, hasta un máximo del 3% adicional.

“Esta ganancia del 10% en el poder adquisitivo es el compromiso de Anged con su plantilla durante la vigencia del convenio, después de dos años en los que, en un momento de extrema dificultad, la contención salarial ha ido acompañada del mantenimiento del puesto de trabajo. garantiza ese 10%, mediante la constitución de una garantía en caso de que no exista una retribución variable consolidada”, explicó.

Los empresarios de El Corte Inglés han destacado que se trata de un compromiso conjunto, en la línea de lo que los sindicatos vienen exigiendo en varios convenios colectivos, que no tiene en cuenta el incremento «desproporcionado» de los costes asociados a la actividad (energía, logística, productos o materias primas, entre otros).

Desde la asociación se dejó claro que es necesario adaptar el convenio colectivo a los nuevos borradores legales y abordar cuestiones “urgentes” para el comercio, como el alto índice de absentismo, siempre basado en el compromiso entre sindicatos y empresas.

Entre 2013 y 2020 hubo un aumento real del poder adquisitivo del 5,8%, es decir, los salarios de la Ange subieron un 5,8% por encima del IPC. Posteriormente, según explica la patronal, la pandemia y la guerra en Ucrania en 2021 y 2022 han supuesto un reto «muy complicado» para el sector.

“El conjunto de reivindicaciones sindicales, todas legítimas, debe ir de la mano de la consolidación del Sector, sin perder de vista el empleo como principal activo y ocupación de todas las partes negociadoras”, destacó.

SINDICATOS PIDEN AUMENTO DEL 18%

La mesa social, formada por Fetico, Valorian (ex-Fasga), CC.OO. y UGT, sigue expresando su «contundente y rotundo» rechazo a la propuesta de Anged.

Desde los sindicatos propusieron una subida salarial del 18% en cuatro años, a razón del 4,225% anual, a lo que se suma una reducción de la jornada laboral a 1.758 horas, frente a las 1.770 actuales, pago único al firmar el convenio de un valor no consolidado del 4,5% y una reducción del 25% en festivos y domingos de trabajo (75% gratis).